Programas de Posgrado en Crecimiento Verde y Desarrollo Sostenible: una aproximación comparativa

Descripción del Articulo

Dada la preocupación por los impactos negativos que tiene el actual modeloeconómico en la escasez de recursos naturales y la conservación de estos, nacela necesidad de enfrentarlos y crear, desde la academia, áreas de estudios quecontemplen estas nuevas opciones y tendencias de desarrollo. En el pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fairlie Reinoso, Alan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117886
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/16564/16906
https://doi.org/10.18800/educacion.201701.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Crecimiento Verde
Posgrado
Enfoques de Programa
Planes de Estudio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Dada la preocupación por los impactos negativos que tiene el actual modeloeconómico en la escasez de recursos naturales y la conservación de estos, nacela necesidad de enfrentarlos y crear, desde la academia, áreas de estudios quecontemplen estas nuevas opciones y tendencias de desarrollo. En el presentedocumento, se realiza una introducción a los aspectos conceptuales de lasprincipales propuestas para la transición hacia el desarrollo sostenible, como sonel crecimiento verde, biocomercio, bioeconomía, entre otros. Luego, se identificay analiza un grupo de programas de posgrado desarrollados en las líneas dedesarrollo sostenible. Por último, se consolida un balance comparativo sobre labase de la oferta de la Maestría de Biocomercio y Desarrollo Sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).