Planeamiento estratégico del tomate en el Perú

Descripción del Articulo

El Planeamiento Estratégico del Tomate del Perú, tiene como enfoque primordial alcanzar la visión trazada para el desarrollo de la industria del tomate y sus derivados en el país al 2026, el cual se origina producto de la interacción de dos pilares fundamentales del plan estratégico: (a) los objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Peña, Moisés Teodoro, Pinasco Alegre, Renzo Giovanni, Pizarro Chirinos, Giannina Josefina, Quiñones Jara, Teófilo Marcelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165254
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomates--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_8368c5d50df95d7c458bd6bcbc322104
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165254
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del tomate en el Perú
title Planeamiento estratégico del tomate en el Perú
spellingShingle Planeamiento estratégico del tomate en el Perú
Córdova Peña, Moisés Teodoro
Tomates--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico del tomate en el Perú
title_full Planeamiento estratégico del tomate en el Perú
title_fullStr Planeamiento estratégico del tomate en el Perú
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del tomate en el Perú
title_sort Planeamiento estratégico del tomate en el Perú
author Córdova Peña, Moisés Teodoro
author_facet Córdova Peña, Moisés Teodoro
Pinasco Alegre, Renzo Giovanni
Pizarro Chirinos, Giannina Josefina
Quiñones Jara, Teófilo Marcelo
author_role author
author2 Pinasco Alegre, Renzo Giovanni
Pizarro Chirinos, Giannina Josefina
Quiñones Jara, Teófilo Marcelo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benzaquen de las Casas, Jorge Benny
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Peña, Moisés Teodoro
Pinasco Alegre, Renzo Giovanni
Pizarro Chirinos, Giannina Josefina
Quiñones Jara, Teófilo Marcelo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tomates--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
topic Tomates--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Planeamiento Estratégico del Tomate del Perú, tiene como enfoque primordial alcanzar la visión trazada para el desarrollo de la industria del tomate y sus derivados en el país al 2026, el cual se origina producto de la interacción de dos pilares fundamentales del plan estratégico: (a) los objetivos de largo plazo; y (b) las estrategias a aplicar. Dichos pilares antes indicados son resultados obtenidos en base a una perspectiva analítica de información filtrada y visitas a campo, que ha permitido definir: (a) el análisis externo identificando los principales referentes y competidores en el cultivo de tomates y producción de derivados tanto en la región sudamericana así como en el mundo; y (b) el análisis interno definiendo las principales regiones potenciales productoras de tomate del país tales como Ica, Lima y Arequipa; dicho contexto real ha sido obtenido mediante el análisis FODA empleado de la citada industria en el país, cuyo origen se sustenta mediante el diagnóstico de la situación actual del cultivo del tomate y la producción de sus derivados en el país desde hace unas décadas hasta la fecha. El desarrollo del cultivo del tomate en el país, constituye una oportunidad para promover su exportación a nivel de Sudamérica en principio proyectado a otros mercados internacionales a futuro, dado a que el mercado interno se encuentra cubierto para ello es indispensable que los órganos competentes gubernamentales y privados desarrollen investigación y desarrollo enfocado al control de plagas tales como la mosca de la fruta, incremento de productividad y motivación en los productores en la formación de clúster de producción del tomate en el país sectorizados por zonas norte, centro y sur. Explotar las ventajas comparativas que posee el país relacionada a la variedad climática y condiciones de zonas de cultivo que garantizan producción durante todo el años de manera alternada, el cual brinda sostenibilidad a la producción del tomate durante todo el año, siendo elemento diferenciador respecto a los competidores directos de Chile y Argentina
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-28T21:06:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-28T21:06:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7519
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7519
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638935348314112
spelling Benzaquen de las Casas, Jorge BennyCórdova Peña, Moisés TeodoroPinasco Alegre, Renzo GiovanniPizarro Chirinos, Giannina JosefinaQuiñones Jara, Teófilo Marcelo2016-11-28T21:06:00Z2016-11-28T21:06:00Z20162016http://hdl.handle.net/20.500.12404/7519El Planeamiento Estratégico del Tomate del Perú, tiene como enfoque primordial alcanzar la visión trazada para el desarrollo de la industria del tomate y sus derivados en el país al 2026, el cual se origina producto de la interacción de dos pilares fundamentales del plan estratégico: (a) los objetivos de largo plazo; y (b) las estrategias a aplicar. Dichos pilares antes indicados son resultados obtenidos en base a una perspectiva analítica de información filtrada y visitas a campo, que ha permitido definir: (a) el análisis externo identificando los principales referentes y competidores en el cultivo de tomates y producción de derivados tanto en la región sudamericana así como en el mundo; y (b) el análisis interno definiendo las principales regiones potenciales productoras de tomate del país tales como Ica, Lima y Arequipa; dicho contexto real ha sido obtenido mediante el análisis FODA empleado de la citada industria en el país, cuyo origen se sustenta mediante el diagnóstico de la situación actual del cultivo del tomate y la producción de sus derivados en el país desde hace unas décadas hasta la fecha. El desarrollo del cultivo del tomate en el país, constituye una oportunidad para promover su exportación a nivel de Sudamérica en principio proyectado a otros mercados internacionales a futuro, dado a que el mercado interno se encuentra cubierto para ello es indispensable que los órganos competentes gubernamentales y privados desarrollen investigación y desarrollo enfocado al control de plagas tales como la mosca de la fruta, incremento de productividad y motivación en los productores en la formación de clúster de producción del tomate en el país sectorizados por zonas norte, centro y sur. Explotar las ventajas comparativas que posee el país relacionada a la variedad climática y condiciones de zonas de cultivo que garantizan producción durante todo el años de manera alternada, el cual brinda sostenibilidad a la producción del tomate durante todo el año, siendo elemento diferenciador respecto a los competidores directos de Chile y ArgentinaThe strategic planning for Peru´s tomato has, as its primary focus, to achieve the outlined vision for the development of its industry and its derivatives in 2026. This focus originates as a product of the interaction of two pillars of the strategic plan: (a) long-term objectives; and (b) development and implementation of strategies. These two pillars are the result of an analytical perspective of filtered information and field trips, which have allowed us to identify, as a product of an external and internal analysis of the industry, (a) the main players and competitors in the cultivation and production of tomatoes and its derivatives both in the South American region and in the whole world, (b) the major tomato producing regions of the country such as Ica, Lima and Arequipa, (c) the assessment of the real situation of the Peruvian tomato industry, (d) its strengths and weaknesses and (e) the principal elements of its value chain. All of this was obtained using different analytical tools like the PESTE analysis and Porter´s diamond as part of the formulation process of the industry´s strategic planning. With all of this information, we can conclude that the development of the cultivation of the tomato in the country constitutes an interesting opportunity to promote its exports at a South America level and then to other international markets in the near future, being both of them far more attractive than the local market as its demand is already satisfied by the actual local producers of fresh tomatoes in the country. In order to achieve these goals, it is of the utmost importance that the designated governmental entities and the private sector begin developing and researching new pest control methods as a way to increase productivity along the coastal region, exploiting its comparative advantages related to climate and all year-round supply, giving a differentiating edge over direct competitors like Chile and Argentina.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tomates--Industria y comercio--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del tomate en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-6401413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165254oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1652542024-06-10 10:29:17.167http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.968557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).