Meta-análisis sobre estudios de identificación y atención al talento y la superdotación en el Perú

Descripción del Articulo

¿Tienen los programas de identificación del talento y la superdotación bases científicas sólidas, justas e imparciales? ¿Son los programas de intervención para talentosos y superdotados efectivos? Las presiones financieras que ejercen las fundaciones que brindan apoyo económico, los cambios reciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blumen, Sheyla
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101775
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6860/6994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:High Ability
Giftedness
Multiculturality
Identification
Enrichment
Diversity
Psicología
Talento
Superdotación
Multiculturalidad
Identificación
Enriquecimiento
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:¿Tienen los programas de identificación del talento y la superdotación bases científicas sólidas, justas e imparciales? ¿Son los programas de intervención para talentosos y superdotados efectivos? Las presiones financieras que ejercen las fundaciones que brindan apoyo económico, los cambios recientes en las leyes, así como las consideraciones respecto a la multiculturalidad están forzando a los psicólogos y educadores alrededor del mundo a confrontar estos cuestionamientos. La presente revisión discute los cambios que han empezado a alterar este campo de estudio en América Latina y en especial en el Perú. Se presenta un análisis de estudios empíricos en poblaciones multiculturales, así como una reflexión sobre el impacto de los programas de intervención, a nivel de capacitación docente y de enriquecimiento cognitivo/afectivo, que se desarrollan en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).