Un conflicto de larga duración: El caso Tintaya desde los clásicos de la sociología

Descripción del Articulo

El presente artículo analiza el proceso de mutuo acomodamiento entre dos actores en permanente conflicto: la empresa que explota la mina Tintaya y la población de la provincia de Espinar-Cusco especialmente las cinco comunidades aledañas a la mina. El análisis parte desde la mirada de los clásicos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez del Prado, Isabela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/91812
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/12503/13064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociología
Medios de Producción
Relaciones de Producción
Legitimidad
Solidaridad Social
Anomia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El presente artículo analiza el proceso de mutuo acomodamiento entre dos actores en permanente conflicto: la empresa que explota la mina Tintaya y la población de la provincia de Espinar-Cusco especialmente las cinco comunidades aledañas a la mina. El análisis parte desde la mirada de los clásicos de la teoría social: Marx, Weber y Durkheim, intentando cu- brir la ausencia de investigación en temas de conflictos mineros desde la teoría sociológica, e intentando recordar la importancia de aquellos para la realidad peruana. El periodo analizado empieza con la expropiación de tierras en 1971 hasta los últimos conflictos sucedidos en el año 2012.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).