Modelo prolab: EDI, plataforma digital para el acceso a cursos artísticos y deportivos

Descripción del Articulo

La educación comprende aspectos relacionados a la contribución del desarrollo integral que en muchas ocasiones no son tratados en la educación formal. Este estudio atiende el problema que tienen los padres para explorar la información adecuada, comparar, elegir alternativas y pagar. Los padres que p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ocampo Quito, Luis Miguel, Ávila González, Claudia Rocío, Samame Villacorta, Jorge Eduardo, Severino Urbina, Gilberto Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194383
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Aprendizaje (Educación)
Servicios digitales
Educación y arte
Deportes--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La educación comprende aspectos relacionados a la contribución del desarrollo integral que en muchas ocasiones no son tratados en la educación formal. Este estudio atiende el problema que tienen los padres para explorar la información adecuada, comparar, elegir alternativas y pagar. Los padres que pertenecen al público objetivo de la presente investigación son personas pertenecientes al nivel socioeconómico B y C con niños entre 6 y 12 años, tras las investigaciones del usuario se ha observado que los padres prefieren talleres que refuercen o desarrollen las inteligencias musical, espacial y kinestésica, en instituciones u academias comercialmente conocidas donde se enseñe fútbol, música, natación, artes marciales, oratoria y danza. Para este fin, los padres prefieren usar medios virtuales de búsqueda y de pago (aproximadamente el 57% de los encuestados). La plataforma EDI surge con el propósito de conectar a sus clientes con instituciones educativas de calidad que ofrecen talleres deportivos o artístico. Los análisis financieros obtenidos muestran que la presente propuesta de negocio es rentable pues obtendría un Valor Actual Neto superior al millón de dólares, en el cual mediante simulaciones de Montecarlo se evidenció que un escenario de pérdida económica es improbable. Este proyecto, además tiene relevancia social considerando un Valor actual Neto Social que supera los USD 8 millones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).