Documental: Alasitas, el mercado de los deseos. El objeto en su dimensión material e inmaterial desde la mirada etnográfica: entre la fe, la tradición y el comercio

Descripción del Articulo

La presente investigación documental se centra en las Alasitas, artesanías en miniatura que representan bienes materiales que las personas aspiran poseer. Originarias del altiplano, las alasitas son herederas de la tradición de las illas y apachetas e incorporan en sus muy variadas formas de represe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroga Deza, María Dora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183648
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología visual--Perú
Antropología simbólica--Perú
Tradiciones--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_82823fa4f4699a90bc8786364f8671de
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183648
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Documental: Alasitas, el mercado de los deseos. El objeto en su dimensión material e inmaterial desde la mirada etnográfica: entre la fe, la tradición y el comercio
title Documental: Alasitas, el mercado de los deseos. El objeto en su dimensión material e inmaterial desde la mirada etnográfica: entre la fe, la tradición y el comercio
spellingShingle Documental: Alasitas, el mercado de los deseos. El objeto en su dimensión material e inmaterial desde la mirada etnográfica: entre la fe, la tradición y el comercio
Quiroga Deza, María Dora
Antropología visual--Perú
Antropología simbólica--Perú
Tradiciones--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Documental: Alasitas, el mercado de los deseos. El objeto en su dimensión material e inmaterial desde la mirada etnográfica: entre la fe, la tradición y el comercio
title_full Documental: Alasitas, el mercado de los deseos. El objeto en su dimensión material e inmaterial desde la mirada etnográfica: entre la fe, la tradición y el comercio
title_fullStr Documental: Alasitas, el mercado de los deseos. El objeto en su dimensión material e inmaterial desde la mirada etnográfica: entre la fe, la tradición y el comercio
title_full_unstemmed Documental: Alasitas, el mercado de los deseos. El objeto en su dimensión material e inmaterial desde la mirada etnográfica: entre la fe, la tradición y el comercio
title_sort Documental: Alasitas, el mercado de los deseos. El objeto en su dimensión material e inmaterial desde la mirada etnográfica: entre la fe, la tradición y el comercio
author Quiroga Deza, María Dora
author_facet Quiroga Deza, María Dora
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cánepa Koch, Gisela Elvira
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroga Deza, María Dora
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Antropología visual--Perú
Antropología simbólica--Perú
Tradiciones--Perú--Puno
topic Antropología visual--Perú
Antropología simbólica--Perú
Tradiciones--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La presente investigación documental se centra en las Alasitas, artesanías en miniatura que representan bienes materiales que las personas aspiran poseer. Originarias del altiplano, las alasitas son herederas de la tradición de las illas y apachetas e incorporan en sus muy variadas formas de representación, conceptos esenciales a la cosmovisión del hombre y mujer altiplánicos contemporáneos. Las alasitas, sus ferias y conmemoraciones se constituyen en una práctica viva y en constante renovación. Son además contenedor, vehículo y dinamizador para una serie de procesos culturales, sociales, comerciales y rituales, lo cual las provee de interés desde la mirada de la Antropología Visual. Es así que a partir de la realización de un documental etnográfico este trabajo se propone explorar y dar a conocer a las alasitas desde la antropología, en un intento por registrar en imágenes y sonidos su riqueza estética, mimética, simbólica y ritual. La investigación busca aproximarnos al objeto en su dimensión material e inmaterial para entender, desde esa dualidad y complementariedad, la forma en que conviven profundas manifestaciones de fe con dinámicas comerciales esenciales a la región altiplánica. A lo largo del documental y este texto que lo complementa, nos proponemos seguir la biografía de las alasitas, sus recorridos, transformaciones y la forma en que han creado y sostienen lo que podíamos denominar el “capitalismo popular” en Puno, haciéndolo performar a través de ellas, para convertirlo en una manifestación cultural propia y potente.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-23T20:20:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-23T20:20:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21691
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21691
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://vimeo.com/819961399
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638652440412160
spelling Cánepa Koch, Gisela ElviraQuiroga Deza, María Dora2022-02-23T20:20:29Z2022-02-23T20:20:29Z20212022-02-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/21691La presente investigación documental se centra en las Alasitas, artesanías en miniatura que representan bienes materiales que las personas aspiran poseer. Originarias del altiplano, las alasitas son herederas de la tradición de las illas y apachetas e incorporan en sus muy variadas formas de representación, conceptos esenciales a la cosmovisión del hombre y mujer altiplánicos contemporáneos. Las alasitas, sus ferias y conmemoraciones se constituyen en una práctica viva y en constante renovación. Son además contenedor, vehículo y dinamizador para una serie de procesos culturales, sociales, comerciales y rituales, lo cual las provee de interés desde la mirada de la Antropología Visual. Es así que a partir de la realización de un documental etnográfico este trabajo se propone explorar y dar a conocer a las alasitas desde la antropología, en un intento por registrar en imágenes y sonidos su riqueza estética, mimética, simbólica y ritual. La investigación busca aproximarnos al objeto en su dimensión material e inmaterial para entender, desde esa dualidad y complementariedad, la forma en que conviven profundas manifestaciones de fe con dinámicas comerciales esenciales a la región altiplánica. A lo largo del documental y este texto que lo complementa, nos proponemos seguir la biografía de las alasitas, sus recorridos, transformaciones y la forma en que han creado y sostienen lo que podíamos denominar el “capitalismo popular” en Puno, haciéndolo performar a través de ellas, para convertirlo en una manifestación cultural propia y potente.The following documentary research is about the Alasitas, miniature craftwork that represent some of the material goods people would like to own. Originally from the highlands (Altiplano), the Alasitas come from the tradition of the illas and the apachetas, they are recreated in many forms of representation of the essential concepts of the cosmovision of the contemporary highland men and woman. The Alasitas, through fairs and commemorations, they are a living practice in constant growth. They are also a container and a vehicle revitalizing a series of cultural, social, commercial and ritual processes, which makes them interesting from a visual anthropological perspective. Thus, by means of an ethnographic documentary, this work intends to explore and make known the Alasitas from an anthropological point of view, in an attempt to record in images and sounds their aesthetic, mimetic, symbolic and ritual richness. The research seeks to approach the object in its material and immaterial dimension in order to understand, from that duality and complementarity, the way in which profound manifestations of faith coexist with commercial dynamics essential to the Altiplano region. In the documentary and the text that comes with it, we propose to follow the history of the Alasitas, their paths, transformations and the way in which they have created and sustain what we could call "popular capitalism" in Puno, making it happen and turning it into a powerful cultural manifestation of its own.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEhttps://vimeo.com/819961399info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Antropología visual--PerúAntropología simbólica--PerúTradiciones--Perú--Punohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Documental: Alasitas, el mercado de los deseos. El objeto en su dimensión material e inmaterial desde la mirada etnográfica: entre la fe, la tradición y el comercioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagister en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual09144486https://orcid.org/0000-0002-4686-993807234249315117Quinteros Melendez, AlonsoCánepa Koch, Gisela ElviraGodoy Paredes, Mauricio Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183648oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1836482024-06-10 10:05:23.826http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).