Documental: Alasitas, el mercado de los deseos. El objeto en su dimensión material e inmaterial desde la mirada etnográfica: entre la fe, la tradición y el comercio

Descripción del Articulo

La presente investigación documental se centra en las Alasitas, artesanías en miniatura que representan bienes materiales que las personas aspiran poseer. Originarias del altiplano, las alasitas son herederas de la tradición de las illas y apachetas e incorporan en sus muy variadas formas de represe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroga Deza, María Dora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21691
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología visual--Perú
Antropología simbólica--Perú
Tradiciones--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación documental se centra en las Alasitas, artesanías en miniatura que representan bienes materiales que las personas aspiran poseer. Originarias del altiplano, las alasitas son herederas de la tradición de las illas y apachetas e incorporan en sus muy variadas formas de representación, conceptos esenciales a la cosmovisión del hombre y mujer altiplánicos contemporáneos. Las alasitas, sus ferias y conmemoraciones se constituyen en una práctica viva y en constante renovación. Son además contenedor, vehículo y dinamizador para una serie de procesos culturales, sociales, comerciales y rituales, lo cual las provee de interés desde la mirada de la Antropología Visual. Es así que a partir de la realización de un documental etnográfico este trabajo se propone explorar y dar a conocer a las alasitas desde la antropología, en un intento por registrar en imágenes y sonidos su riqueza estética, mimética, simbólica y ritual. La investigación busca aproximarnos al objeto en su dimensión material e inmaterial para entender, desde esa dualidad y complementariedad, la forma en que conviven profundas manifestaciones de fe con dinámicas comerciales esenciales a la región altiplánica. A lo largo del documental y este texto que lo complementa, nos proponemos seguir la biografía de las alasitas, sus recorridos, transformaciones y la forma en que han creado y sostienen lo que podíamos denominar el “capitalismo popular” en Puno, haciéndolo performar a través de ellas, para convertirlo en una manifestación cultural propia y potente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).