Responsabilidad social empresarial en el sector eléctrico peruano
Descripción del Articulo
La presente tesis desarrolla el primer estudio de investigación sobre el estado de la gestión de RSE en el sector eléctrico peruano. El estudio se basó en la percepción de colaboradores del sector eléctrico, con una muestra 129 personas pertenecientes a empresas del sector. Las empresas están ubicad...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142550 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad social de las empresas Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_82570d822f8e38c5f69f6d8acd2aa5f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142550 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Responsabilidad social empresarial en el sector eléctrico peruano |
title |
Responsabilidad social empresarial en el sector eléctrico peruano |
spellingShingle |
Responsabilidad social empresarial en el sector eléctrico peruano Espinoza Segura, James Responsabilidad social de las empresas Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Responsabilidad social empresarial en el sector eléctrico peruano |
title_full |
Responsabilidad social empresarial en el sector eléctrico peruano |
title_fullStr |
Responsabilidad social empresarial en el sector eléctrico peruano |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad social empresarial en el sector eléctrico peruano |
title_sort |
Responsabilidad social empresarial en el sector eléctrico peruano |
author |
Espinoza Segura, James |
author_facet |
Espinoza Segura, James Huallpacuna Guardapuclla, Marco Mondragón Huertas, Edward Puscán Villodas, Patricia Mónica Rodríguez Seminario, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Huallpacuna Guardapuclla, Marco Mondragón Huertas, Edward Puscán Villodas, Patricia Mónica Rodríguez Seminario, Diego |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marquina Feldman, Percy Samoel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Segura, James Huallpacuna Guardapuclla, Marco Mondragón Huertas, Edward Puscán Villodas, Patricia Mónica Rodríguez Seminario, Diego |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Responsabilidad social de las empresas Investigación cuantitativa |
topic |
Responsabilidad social de las empresas Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente tesis desarrolla el primer estudio de investigación sobre el estado de la gestión de RSE en el sector eléctrico peruano. El estudio se basó en la percepción de colaboradores del sector eléctrico, con una muestra 129 personas pertenecientes a empresas del sector. Las empresas están ubicadas en territorio peruano, distribuidas en regiones: Lima, Costa, Sierra y Selva. Los encuestados respondieron 415 preguntas del cuestionario Indicadores de RSE-Perú 2021, la cual agrupa 35 indicadores de RSE para siete stakeholders: Accionistas, Colaboradores, Clientes, Proveedores, Comunidad, Medio Ambiente, Gobierno y Sociedad. Asimismo a partir de las respuestas de los encuestados, se elaboraron estrategias con la finalidad de mejorar el estado de la RSE en el sector. El resultado global de la percepción sobre la gestión de RSE del sector eléctrico fue 4.7, en una escala del uno al seis. Para mejorar el puntaje en la escala, se consideró enfocarse en los stakeholders: Accionista, Colaboradores, Clientes, Gobierno y Comunidad, los cuales resultaron de la combinación del diagnóstico y los cuatro métodos de priorización desarrollados. Como resultado del diagnóstico, se identificaron 16 indicadores claves. Las denominadas estrategias integradas son consecuencia de las propuestas planteadas para mejorar los indicadores claves y la aplicación de las teorías de RSE desarrolladas en el capítulo dos, asimismo estas se encuentran alineadas al FODA del sector. Las acciones y proyectos que devengan de la implementación de estas estrategias deben considerar en su medición los indicadores claves presentados, con el fin de monitorear la mejora en la gestión de RSE del sector eléctrico |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-03T21:22:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-03T21:22:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8526 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8526 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639730013732864 |
spelling |
Marquina Feldman, Percy SamoelEspinoza Segura, JamesHuallpacuna Guardapuclla, MarcoMondragón Huertas, EdwardPuscán Villodas, Patricia MónicaRodríguez Seminario, Diego2017-05-03T21:22:58Z2017-05-03T21:22:58Z20162017-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/8526La presente tesis desarrolla el primer estudio de investigación sobre el estado de la gestión de RSE en el sector eléctrico peruano. El estudio se basó en la percepción de colaboradores del sector eléctrico, con una muestra 129 personas pertenecientes a empresas del sector. Las empresas están ubicadas en territorio peruano, distribuidas en regiones: Lima, Costa, Sierra y Selva. Los encuestados respondieron 415 preguntas del cuestionario Indicadores de RSE-Perú 2021, la cual agrupa 35 indicadores de RSE para siete stakeholders: Accionistas, Colaboradores, Clientes, Proveedores, Comunidad, Medio Ambiente, Gobierno y Sociedad. Asimismo a partir de las respuestas de los encuestados, se elaboraron estrategias con la finalidad de mejorar el estado de la RSE en el sector. El resultado global de la percepción sobre la gestión de RSE del sector eléctrico fue 4.7, en una escala del uno al seis. Para mejorar el puntaje en la escala, se consideró enfocarse en los stakeholders: Accionista, Colaboradores, Clientes, Gobierno y Comunidad, los cuales resultaron de la combinación del diagnóstico y los cuatro métodos de priorización desarrollados. Como resultado del diagnóstico, se identificaron 16 indicadores claves. Las denominadas estrategias integradas son consecuencia de las propuestas planteadas para mejorar los indicadores claves y la aplicación de las teorías de RSE desarrolladas en el capítulo dos, asimismo estas se encuentran alineadas al FODA del sector. Las acciones y proyectos que devengan de la implementación de estas estrategias deben considerar en su medición los indicadores claves presentados, con el fin de monitorear la mejora en la gestión de RSE del sector eléctricoThe thesis presented the first research study of the management condition of CSR in the Peruvian electricity sector. Based on the employees’ perception, the study used a sample of 129 people from companies of this industry located in the Coast, Andes and Rainforest region of Peru. The employees responded 415 questions of the CSR-Peru 2021 Indicator Questionnaire, which groups 35 indicators for seven stakeholders: Shareholders, Employees, Customers, Suppliers, Community, Environment, Government and Society. Furthermore, the answers provided were considered for the design of strategies that aim to improve the condition of CSR in the sector. The total score of the perception on the CSR Management in the electricity industry was 4.7 on a scale from one to six. To improve it, the focus was towards three stakeholders: Shareholders, Employees, Customers and Government, which resulted from the combination of the diagnosis and the four developed methods of prioritization. The evaluation of the 35 indicators included in the questionnaire, identified 16 of them as priority. The so-called integrated strategies, which are aligned with the SWOT analysis of the sector, are the result of the proposals put forward to improve the key indicators and the application of CSR´s theories elaborated in chapter two. The actions and projects that are involved in the implementation of these strategies should consider the key indicators for monitoring the improvement of the CSR Management in the electric sectorspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Responsabilidad social de las empresasInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Responsabilidad social empresarial en el sector eléctrico peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección de Operaciones ProductivasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Operaciones Productivas722107https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142550oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1425502024-06-10 10:10:45.362http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.839499 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).