Efectos de la enseñanza remota en el aprendizaje de la competencia matemática en preescolares de 5 años en instituciones educativas públicas y privadas de Lima y Pisco
Descripción del Articulo
El desarrollo de las competencias matemáticas en estudiantes de 5 años durante la pandemia por COVID-19, conllevó grandes retos para la comunidad educativa, principalmente para los docentes, ya que implicó migrar el aula de clases a los medios digitales y cambiar sus métodos de enseñanza. Por consig...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199809 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos educativos--Perú Matemáticas--Estudio y enseñanza (Preescolar)--Perú Educación virtual--Perú Aprendizaje (Educación)--Evaluación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | El desarrollo de las competencias matemáticas en estudiantes de 5 años durante la pandemia por COVID-19, conllevó grandes retos para la comunidad educativa, principalmente para los docentes, ya que implicó migrar el aula de clases a los medios digitales y cambiar sus métodos de enseñanza. Por consiguiente, el rol del docente después de la pandemia significó un gran avance en cuanto a las estrategias de enseñanza y herramientas; sin embargo, el aprendizaje de los estudiantes se desarrolló dependiendo de los recursos a los que tenían acceso y a las necesidades presentes en su hogar y en el colegio. La presente investigación, tiene como objetivo determinar el efecto de la enseñanza remota e identificar si existen diferencias en el desarrollo de la competencia matemática en preescolares de 5 años en instituciones educativas públicas y privadas de Lima y Pisco. Con esta finalidad, se desarrolló una investigación cuantitativa, sustantiva de diseño ex post facto y descriptivo comparativo; aplicando un instrumento cuantitativo (prueba EVAMAT – 0) a una muestra de 200 niños de 5 años de edad divididos en: 50 niños de un colegio privado en Lima, 50 niños de un colegio público en Lima, 50 niños de un colegio privado en Pisco y 50 niños de un colegio público en Pisco. Los resultados indican que existen diferencias significativas en el nivel de desarrollo en las competencias matemáticas en relación a la ubicación y gestión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).