Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de fabricación y comercialización de bicicletas eléctricas y plegables para los NSE A y B de Lima moderna

Descripción del Articulo

La presente tesis de pre-factibilidad tiene como finalidad evaluar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera en la implementación de una empresa fabricadora y comercializadora de bicicletas eléctricas y plegables para los NSE A y B de Lima Moderna. En el primer capítulo, se realizó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Ruiz, Gonzalo Sebastián, Soto Torres, Cesar Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181385
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Bicicletas--Industria y comercio
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_8178248c97b75527acc24476d3f1d4c8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181385
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de fabricación y comercialización de bicicletas eléctricas y plegables para los NSE A y B de Lima moderna
title Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de fabricación y comercialización de bicicletas eléctricas y plegables para los NSE A y B de Lima moderna
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de fabricación y comercialización de bicicletas eléctricas y plegables para los NSE A y B de Lima moderna
Castillo Ruiz, Gonzalo Sebastián
Estudios de factibilidad
Bicicletas--Industria y comercio
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de fabricación y comercialización de bicicletas eléctricas y plegables para los NSE A y B de Lima moderna
title_full Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de fabricación y comercialización de bicicletas eléctricas y plegables para los NSE A y B de Lima moderna
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de fabricación y comercialización de bicicletas eléctricas y plegables para los NSE A y B de Lima moderna
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de fabricación y comercialización de bicicletas eléctricas y plegables para los NSE A y B de Lima moderna
title_sort Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de fabricación y comercialización de bicicletas eléctricas y plegables para los NSE A y B de Lima moderna
author Castillo Ruiz, Gonzalo Sebastián
author_facet Castillo Ruiz, Gonzalo Sebastián
Soto Torres, Cesar Christian
author_role author
author2 Soto Torres, Cesar Christian
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cisneros Arata, Víctor Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Ruiz, Gonzalo Sebastián
Soto Torres, Cesar Christian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Bicicletas--Industria y comercio
Planificación estratégica
topic Estudios de factibilidad
Bicicletas--Industria y comercio
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis de pre-factibilidad tiene como finalidad evaluar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera en la implementación de una empresa fabricadora y comercializadora de bicicletas eléctricas y plegables para los NSE A y B de Lima Moderna. En el primer capítulo, se realizó un estudio estratégico, que permitió analizar, inicialmente, los factores del macro y micro entorno, luego se definió la misión y visión de la empresa. Seguidamente, se realizó un análisis FODA para determinar las estrategias a aplicar. Finalmente se establecieron los objetivos estratégicos y financieros para el rubro del proyecto. En el segundo capítlulo, se analizó el mercado objetivo, definiendo caracterícticas relevantes en el perfil del cliente dentro del rubro ciclista; asimismo, se proyectó la oferta y la demanda de forma anual, para establecer la demanda insatisfecha tanto para bicicletas eléctricas como para plegables, además se obtuvo que la proporción de preferencia para cada producto representa un 66% y 34% respectivamente. A continuación, se definió una demanda del proyecto de 6% para los 2 tipos de bicicletas con un ajuste dado por el factor precio de un 25% aplicado en ambos casos. Finalmente, se concluyó con el desarrollo de las estrategias de comercialización mediante un mix de marketing. En el tercer capítulo, se realizó un estudio técnico, en donde en primer término, se elaboró un análisis de macro y micro localización para definir la ubicación de la planta. Seguidamente, se detallaron los procesos productivos, luego, se determinó el requerimiento de materia prima, insumos, maquinarias, mano de obra y capacidad de producción. Finalmente, se definió la distribución de las áreas de trabajo y el dimensionamiento correspondiente. En el cuarto capítulo, se elaboró un estudio legal y organizacional, en donde se detalla los normas, obligaciones y tributos a los que estará sujeta la empresa, el tipo de sociedad que la definirá y finalmente, la estructura organizacional que la constituirá. En el quinto capítulo, se realizó una evaluación económica y financiera, en donde se determina una inversión inicial de S/ 1,559,415. Seguidamente, se evaluan las fuentes de financiamiento y se proyectan los presupuestos de ingresos y egresos, se calcula el costo de costo de oportunidad de capital (COK) y el punto de equilibrio multiproducto. Posteriormente, se elaboran los estados financieros y se presentan los indicadores de rentabilidad, obteniendo como resultados un VANE de S/ 677,944, un TIRE de 30%, un VANF de S/ 654,511 y un TIRF de 40%. Por último, se realizó un análisis de sensibilidad clásico y por el método de Montecarlo, en donde se concluye que, aún cuando las variables críticas presentan diversos escenarios, el proyecto resulta ser viable y rentable con un 55% de nivel de certeza.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-11T23:17:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-11T23:17:02Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20612
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20612
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638742594879488
spelling Cisneros Arata, Víctor EdmundoCastillo Ruiz, Gonzalo SebastiánSoto Torres, Cesar Christian2021-10-11T23:17:02Z2021-10-11T23:17:02Z20212021-10-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/20612La presente tesis de pre-factibilidad tiene como finalidad evaluar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera en la implementación de una empresa fabricadora y comercializadora de bicicletas eléctricas y plegables para los NSE A y B de Lima Moderna. En el primer capítulo, se realizó un estudio estratégico, que permitió analizar, inicialmente, los factores del macro y micro entorno, luego se definió la misión y visión de la empresa. Seguidamente, se realizó un análisis FODA para determinar las estrategias a aplicar. Finalmente se establecieron los objetivos estratégicos y financieros para el rubro del proyecto. En el segundo capítlulo, se analizó el mercado objetivo, definiendo caracterícticas relevantes en el perfil del cliente dentro del rubro ciclista; asimismo, se proyectó la oferta y la demanda de forma anual, para establecer la demanda insatisfecha tanto para bicicletas eléctricas como para plegables, además se obtuvo que la proporción de preferencia para cada producto representa un 66% y 34% respectivamente. A continuación, se definió una demanda del proyecto de 6% para los 2 tipos de bicicletas con un ajuste dado por el factor precio de un 25% aplicado en ambos casos. Finalmente, se concluyó con el desarrollo de las estrategias de comercialización mediante un mix de marketing. En el tercer capítulo, se realizó un estudio técnico, en donde en primer término, se elaboró un análisis de macro y micro localización para definir la ubicación de la planta. Seguidamente, se detallaron los procesos productivos, luego, se determinó el requerimiento de materia prima, insumos, maquinarias, mano de obra y capacidad de producción. Finalmente, se definió la distribución de las áreas de trabajo y el dimensionamiento correspondiente. En el cuarto capítulo, se elaboró un estudio legal y organizacional, en donde se detalla los normas, obligaciones y tributos a los que estará sujeta la empresa, el tipo de sociedad que la definirá y finalmente, la estructura organizacional que la constituirá. En el quinto capítulo, se realizó una evaluación económica y financiera, en donde se determina una inversión inicial de S/ 1,559,415. Seguidamente, se evaluan las fuentes de financiamiento y se proyectan los presupuestos de ingresos y egresos, se calcula el costo de costo de oportunidad de capital (COK) y el punto de equilibrio multiproducto. Posteriormente, se elaboran los estados financieros y se presentan los indicadores de rentabilidad, obteniendo como resultados un VANE de S/ 677,944, un TIRE de 30%, un VANF de S/ 654,511 y un TIRF de 40%. Por último, se realizó un análisis de sensibilidad clásico y por el método de Montecarlo, en donde se concluye que, aún cuando las variables críticas presentan diversos escenarios, el proyecto resulta ser viable y rentable con un 55% de nivel de certeza.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Estudios de factibilidadBicicletas--Industria y comercioPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de fabricación y comercialización de bicicletas eléctricas y plegables para los NSE A y B de Lima modernainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10788703https://orcid.org/0000-0002-4009-262X7264804570614683722026Rojas Polo, Jonatan EdwardCisneros Arata, Víctor EdmundoMiranda Castillo, Oscar Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/181385oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1813852024-07-08 09:56:58.762http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).