La articulación del lenguaje surrealista de César Moro

Descripción del Articulo

La obra de César Moro representa la mejor práctica del surrealismo dentro de la literatura hispanoamericana. En La tortuga ecuestre se define su estrategia poética en plena madurez expresiva. En su estilo domina el manejo del automatismo, que, a su vez, se apoya en la profusión de frases nominales,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramón Joffré, Gabriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102857
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/13433/14062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poética
Figuras de Repetición
Surrealismo
La Tortuga Ecuestre
Literature
Poetics
Figures Of Repetition
Surrealism
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:La obra de César Moro representa la mejor práctica del surrealismo dentro de la literatura hispanoamericana. En La tortuga ecuestre se define su estrategia poética en plena madurez expresiva. En su estilo domina el manejo del automatismo, que, a su vez, se apoya en la profusión de frases nominales, repeticiones, anáfora, etc., de donde se deriva el ritmo del poema. El discurso surrealista de Moro plantea la destrucción de los órdenes previos de percepción y experiencia. Con tensión entre la constancia del deseo y la presencia y la ausencia del amado, se establece un discurso amoroso que se desglosa interminablemente, recreando el mundo, su naturaleza y su sentido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).