La pasivización en la afasia de Broca, ¿un problema de pérdida de conocimiento o de procesamiento?

Descripción del Articulo

El presente estudio evalúa la comprensión de construcciones pasivas en una paciente con afasia de Broca. Esta etiología está estrechamente vinculada con los agramatismos de tipo expresivo (principalmente), pero también comprensivo. Entre estos últimos, la literatura indica que las oraciones canónica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Pelaez, Gonzalo Alonso Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196236
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afasia
Trastornos del habla
Niños--Lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
id RPUC_80e5a597ee2eca6b70077487832e5967
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196236
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La pasivización en la afasia de Broca, ¿un problema de pérdida de conocimiento o de procesamiento?
title La pasivización en la afasia de Broca, ¿un problema de pérdida de conocimiento o de procesamiento?
spellingShingle La pasivización en la afasia de Broca, ¿un problema de pérdida de conocimiento o de procesamiento?
Acosta Pelaez, Gonzalo Alonso Alejandro
Afasia
Trastornos del habla
Niños--Lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
title_short La pasivización en la afasia de Broca, ¿un problema de pérdida de conocimiento o de procesamiento?
title_full La pasivización en la afasia de Broca, ¿un problema de pérdida de conocimiento o de procesamiento?
title_fullStr La pasivización en la afasia de Broca, ¿un problema de pérdida de conocimiento o de procesamiento?
title_full_unstemmed La pasivización en la afasia de Broca, ¿un problema de pérdida de conocimiento o de procesamiento?
title_sort La pasivización en la afasia de Broca, ¿un problema de pérdida de conocimiento o de procesamiento?
author Acosta Pelaez, Gonzalo Alonso Alejandro
author_facet Acosta Pelaez, Gonzalo Alonso Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rado Triveño, Julia Esther
dc.contributor.author.fl_str_mv Acosta Pelaez, Gonzalo Alonso Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Afasia
Trastornos del habla
Niños--Lenguaje
topic Afasia
Trastornos del habla
Niños--Lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
description El presente estudio evalúa la comprensión de construcciones pasivas en una paciente con afasia de Broca. Esta etiología está estrechamente vinculada con los agramatismos de tipo expresivo (principalmente), pero también comprensivo. Entre estos últimos, la literatura indica que las oraciones canónicas de tipo SVO (sujeto-verbo-objeto) están mejor preservadas que otras que implican movimiento (p. ej., las oraciones pasivas, las de objeto antepuesto, las relativas de objeto, etc.). Para explicar esta asimetría se han postulado múltiples hipótesis que se alimentan de las teorías lingüísticas. Una de las hipótesis más influyentes es la TBA (Trace Based Account, Grodzinsky 1995a, 1995b). Esta postula que los agramatismos en este tipo de construcciones se deben a un déficit representacional: la deleción de la traza sintáctica de objeto a sujeto que anula la atribución de roles argumentales, ante lo cual acuden en compensación mecanismos cognitivos (Estrategia R). Sin embargo, esta y otras propuestas enmendativas (la DDH, Hipótesis de Dependencias Dobles, por ejemplo) se encuentran restringidas por su marco teórico (Principios y Parámetros, Chomsky 1981, 1986). En el presente trabajo se confrontan las hipótesis representacionales con las derivacionales (la IFIH, Hipótesis de Déficit de Rasgos Interpretables y la GM, Minimidad Generalizada), estas últimas amparadas en el Programa Minimista (Chomsky 1995, 2001) a partir del análisis de los resultados de la paciente en relación a oraciones pasivas largas, pasivas cortas y pasivas scrambled. Se halló que las hipótesis derivacionales de déficit de procesamiento dan mejor cuenta de los resultados obtenidos. A partir de ello, se extraen consideraciones en torno a la recursión, los agramatismos y el procesamiento gramatical
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-24T21:33:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-24T21:33:31Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26564
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26564
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639326578311168
spelling Rado Triveño, Julia EstherAcosta Pelaez, Gonzalo Alonso Alejandro2023-11-24T21:33:31Z2023-11-24T21:33:31Z20232023-11-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/26564El presente estudio evalúa la comprensión de construcciones pasivas en una paciente con afasia de Broca. Esta etiología está estrechamente vinculada con los agramatismos de tipo expresivo (principalmente), pero también comprensivo. Entre estos últimos, la literatura indica que las oraciones canónicas de tipo SVO (sujeto-verbo-objeto) están mejor preservadas que otras que implican movimiento (p. ej., las oraciones pasivas, las de objeto antepuesto, las relativas de objeto, etc.). Para explicar esta asimetría se han postulado múltiples hipótesis que se alimentan de las teorías lingüísticas. Una de las hipótesis más influyentes es la TBA (Trace Based Account, Grodzinsky 1995a, 1995b). Esta postula que los agramatismos en este tipo de construcciones se deben a un déficit representacional: la deleción de la traza sintáctica de objeto a sujeto que anula la atribución de roles argumentales, ante lo cual acuden en compensación mecanismos cognitivos (Estrategia R). Sin embargo, esta y otras propuestas enmendativas (la DDH, Hipótesis de Dependencias Dobles, por ejemplo) se encuentran restringidas por su marco teórico (Principios y Parámetros, Chomsky 1981, 1986). En el presente trabajo se confrontan las hipótesis representacionales con las derivacionales (la IFIH, Hipótesis de Déficit de Rasgos Interpretables y la GM, Minimidad Generalizada), estas últimas amparadas en el Programa Minimista (Chomsky 1995, 2001) a partir del análisis de los resultados de la paciente en relación a oraciones pasivas largas, pasivas cortas y pasivas scrambled. Se halló que las hipótesis derivacionales de déficit de procesamiento dan mejor cuenta de los resultados obtenidos. A partir de ello, se extraen consideraciones en torno a la recursión, los agramatismos y el procesamiento gramaticalThe present study evaluates the understanding of passive constructions in one patient with Broca's aphasia. This etiology is linked to expressive type agrammatisms (mainly), but also comprehensive. Among the latter, the literature indicates that canonical sentences of the SVO (subject-verb-object) type are better preserved than others that involve movement (for example, passive sentences, prefixed object sentences, object relative sentences, etc.). To explain this asymmetry, multiple hypotheses have been postulated that feed on linguistic theories. One of the most prominent hypotheses is the TBA (Trace Based Account, Grodzinsky 1995a, 1995b). This postulates that the agrammatisms in this type of constructions are due to a representational deficit: the elimination of the syntactic trace from object to subject that annuls the attribution of argument roles, before which cognitive mechanisms come in compensation (Strategy R). However, this and other amending proposals (DDH, Double Dependencies Hypothesis, for example) are restricted by their theoretical framework (Principles and Parameters, Chomsky 1981, 1986). In the present work, the representational hypotheses are compared with the derivational ones (the IFIH, Interpretable Features Impairment Hypothesis and the GM, Generalized Minimity), the latter covered by the Minimist Program (Chomsky 1995, 2001) from the analysis of the results of the patient in relation to long passive, short passive and scrambled passive sentences. It was found that the derivational hypotheses of processing deficit give a better account of the results obtained. From this, considerations about recursion, agrammatisms and grammatical processing are extractedspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/AfasiaTrastornos del hablaNiños--Lenguajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03La pasivización en la afasia de Broca, ¿un problema de pérdida de conocimiento o de procesamiento?info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y AdolescentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes10301200https://orcid.org/0000-0003-3392-980471418096916137Castro Torres, John ArnoldEnríquez Vereau, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196236oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1962362024-06-10 09:40:00.356http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).