1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio evalúa la comprensión de construcciones pasivas en una paciente con afasia de Broca. Esta etiología está estrechamente vinculada con los agramatismos de tipo expresivo (principalmente), pero también comprensivo. Entre estos últimos, la literatura indica que las oraciones canónicas de tipo SVO (sujeto-verbo-objeto) están mejor preservadas que otras que implican movimiento (p. ej., las oraciones pasivas, las de objeto antepuesto, las relativas de objeto, etc.). Para explicar esta asimetría se han postulado múltiples hipótesis que se alimentan de las teorías lingüísticas. Una de las hipótesis más influyentes es la TBA (Trace Based Account, Grodzinsky 1995a, 1995b). Esta postula que los agramatismos en este tipo de construcciones se deben a un déficit representacional: la deleción de la traza sintáctica de objeto a sujeto que anula la atribución de rol...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La evidencialidad es un concepto que ha pasado por múltiples redefiniciones, desde aquellas que lo subsumen a la modalidad (Chafe, 1986), pasando por otras más estrechas que lo independizan como marcador gramatical presente en algunas lenguas (Aikhenvald, 2004) y, finalmente, por otras cuya aproximación consiste en evaluar su comportamiento junto a otros valores interaccionales (no necesariamente ligados a valores modales como la verdad o la justificación epistémica) (Bergqvist y Kittila, 2020). En el presente trabajo se caracterizará los valores semánticos y pragmáticos del evidencial directo -ra de la lengua shipibo-konibo (SK) desde una orientación (línguístico) interacional (Selting y Couper-Kuhlen 2001, 2017). Es decir, una que busca entender las motivaciones de su uso en el diseño de actividades conversacionales. Con miras a lograr este objetivo, se analizan muestras co...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio evalúa la comprensión de construcciones pasivas en una paciente con afasia de Broca. Esta etiología está estrechamente vinculada con los agramatismos de tipo expresivo (principalmente), pero también comprensivo. Entre estos últimos, la literatura indica que las oraciones canónicas de tipo SVO (sujeto-verbo-objeto) están mejor preservadas que otras que implican movimiento (p. ej., las oraciones pasivas, las de objeto antepuesto, las relativas de objeto, etc.). Para explicar esta asimetría se han postulado múltiples hipótesis que se alimentan de las teorías lingüísticas. Una de las hipótesis más influyentes es la TBA (Trace Based Account, Grodzinsky 1995a, 1995b). Esta postula que los agramatismos en este tipo de construcciones se deben a un déficit representacional: la deleción de la traza sintáctica de objeto a sujeto que anula la atribución de rol...