“Yo digo que es esto… (porque lo veo)”: El evidencial -ra del shipibo-konibo en interacción

Descripción del Articulo

La evidencialidad es un concepto que ha pasado por múltiples redefiniciones, desde aquellas que lo subsumen a la modalidad (Chafe, 1986), pasando por otras más estrechas que lo independizan como marcador gramatical presente en algunas lenguas (Aikhenvald, 2004) y, finalmente, por otras cuya aproxima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Pelaez, Gonzalo Alonso Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29675
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Shipibo-Conibo--Adverbio
Evidencialidad (Lingüística)
Modalidad (Lingüística)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:La evidencialidad es un concepto que ha pasado por múltiples redefiniciones, desde aquellas que lo subsumen a la modalidad (Chafe, 1986), pasando por otras más estrechas que lo independizan como marcador gramatical presente en algunas lenguas (Aikhenvald, 2004) y, finalmente, por otras cuya aproximación consiste en evaluar su comportamiento junto a otros valores interaccionales (no necesariamente ligados a valores modales como la verdad o la justificación epistémica) (Bergqvist y Kittila, 2020). En el presente trabajo se caracterizará los valores semánticos y pragmáticos del evidencial directo -ra de la lengua shipibo-konibo (SK) desde una orientación (línguístico) interacional (Selting y Couper-Kuhlen 2001, 2017). Es decir, una que busca entender las motivaciones de su uso en el diseño de actividades conversacionales. Con miras a lograr este objetivo, se analizan muestras conversacionales de 3 pares de hablantes durante la ejecución del Family Problems Picture Task (San Roque et al., 2012), el cual distingue 3 momentos en donde los hablantes sostienen diferentes asimetrías epistémicas: descripción de figuras, negociación epistémica, renarración. Se concluirá que, en tanto semántica, el evidencial reúne la mejor evidencia posible (best posible ground) y articula un valor de fuerza directa sobre las aserciones (Matthewson, 2020); por otro lado, interaccionalmente, el evidencial es mejor caracterizado como un marcador de primacía epistémica (Grzech, 2020, 2021) que, además, permite construir estructuras secuenciales específicas, desde aserciones de primera posición, enmiendas hechas por otro y cierres-inicio de tópico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).