ECONEXO entre el barrio y la ciudad Articulación urbana en Medalla Milagrosa Lima - Perú

Descripción del Articulo

El proyecto parte de la problemática de la segregación socio-espacial en Medalla Milagrosa al ser un barrio asentado en una zona privilegiada de la ciudad de Lima. Ubicada sobre un espacio remanente en la ciudad, se ve contrastada por su entorno a través de las diferencias económicas, culturales y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nakandakari Takamure, Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177737
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación urbana--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)
Intervenciones urbanas--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)
Barrio Medalla Milagrosa (Lima)--Condiciones sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_80cc8ed746e7a939c293564515f79b33
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177737
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Rivero, Luis ElíasNakandakari Takamure, Kelly2019-12-13T19:04:03Z2019-12-13T19:04:03Z20192019http://hdl.handle.net/20.500.12404/15556El proyecto parte de la problemática de la segregación socio-espacial en Medalla Milagrosa al ser un barrio asentado en una zona privilegiada de la ciudad de Lima. Ubicada sobre un espacio remanente en la ciudad, se ve contrastada por su entorno a través de las diferencias económicas, culturales y la topografía. Por ende el proyecto busca ser un medio de conexión urbano, social y cultural a través de un sistema de elementos multi-escalares que integren el paisaje urbano y sea el soporte de múltiples dinámicas en el espacio público. Medalla Milagrosa se caracteriza por su carácter comunitario y cultural al mantener sus costumbres a través de generaciones. Es por ello que el planteamiento inicial se realiza a través de una serie de consultas participativas para entender la visión de los residentes y se propone la articul.ación del barrio con la ciudad mediante el entramado del tejido existente a través de la continuidad de flujos y calles . Se aborda el proyecto mediante dos dimensiones: a nivel urbano (escala macro) y barrial (escala miqro), en donde se propone la continuación del malecón del borde costero que actualmente se recorta en el barrio, y además se realza el carácter cultural mediante la implementación de un equipamiento urbano basado en las necesidades y dinámicas existentes del barrio. Por último, la suma de todas las operaciones multiescalares, desde el tratamiento del pavimento hasta el equipamiento urbano de conexión, forman un sistema integral de articulación que permiten la regeneración urbana como resultado del conjunto de operaciones (tanto urbanas como arquitectónicas), teniendo como principal objetivo satisfacer las necesidades de los residentes para integrarlos a la ciudad de manera cuidadosa,. evitando en todo momento la gentrificación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Rehabilitación urbana--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)Intervenciones urbanas--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)Barrio Medalla Milagrosa (Lima)--Condiciones socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08ECONEXO entre el barrio y la ciudad Articulación urbana en Medalla Milagrosa Lima - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07860577https://orcid.org/0000-0002-2980-485X71962650731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/177737oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1777372024-07-08 09:39:04.746http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ECONEXO entre el barrio y la ciudad Articulación urbana en Medalla Milagrosa Lima - Perú
title ECONEXO entre el barrio y la ciudad Articulación urbana en Medalla Milagrosa Lima - Perú
spellingShingle ECONEXO entre el barrio y la ciudad Articulación urbana en Medalla Milagrosa Lima - Perú
Nakandakari Takamure, Kelly
Rehabilitación urbana--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)
Intervenciones urbanas--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)
Barrio Medalla Milagrosa (Lima)--Condiciones sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short ECONEXO entre el barrio y la ciudad Articulación urbana en Medalla Milagrosa Lima - Perú
title_full ECONEXO entre el barrio y la ciudad Articulación urbana en Medalla Milagrosa Lima - Perú
title_fullStr ECONEXO entre el barrio y la ciudad Articulación urbana en Medalla Milagrosa Lima - Perú
title_full_unstemmed ECONEXO entre el barrio y la ciudad Articulación urbana en Medalla Milagrosa Lima - Perú
title_sort ECONEXO entre el barrio y la ciudad Articulación urbana en Medalla Milagrosa Lima - Perú
author Nakandakari Takamure, Kelly
author_facet Nakandakari Takamure, Kelly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Rivero, Luis Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Nakandakari Takamure, Kelly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Rehabilitación urbana--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)
Intervenciones urbanas--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)
Barrio Medalla Milagrosa (Lima)--Condiciones sociales
topic Rehabilitación urbana--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)
Intervenciones urbanas--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)
Barrio Medalla Milagrosa (Lima)--Condiciones sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proyecto parte de la problemática de la segregación socio-espacial en Medalla Milagrosa al ser un barrio asentado en una zona privilegiada de la ciudad de Lima. Ubicada sobre un espacio remanente en la ciudad, se ve contrastada por su entorno a través de las diferencias económicas, culturales y la topografía. Por ende el proyecto busca ser un medio de conexión urbano, social y cultural a través de un sistema de elementos multi-escalares que integren el paisaje urbano y sea el soporte de múltiples dinámicas en el espacio público. Medalla Milagrosa se caracteriza por su carácter comunitario y cultural al mantener sus costumbres a través de generaciones. Es por ello que el planteamiento inicial se realiza a través de una serie de consultas participativas para entender la visión de los residentes y se propone la articul.ación del barrio con la ciudad mediante el entramado del tejido existente a través de la continuidad de flujos y calles . Se aborda el proyecto mediante dos dimensiones: a nivel urbano (escala macro) y barrial (escala miqro), en donde se propone la continuación del malecón del borde costero que actualmente se recorta en el barrio, y además se realza el carácter cultural mediante la implementación de un equipamiento urbano basado en las necesidades y dinámicas existentes del barrio. Por último, la suma de todas las operaciones multiescalares, desde el tratamiento del pavimento hasta el equipamiento urbano de conexión, forman un sistema integral de articulación que permiten la regeneración urbana como resultado del conjunto de operaciones (tanto urbanas como arquitectónicas), teniendo como principal objetivo satisfacer las necesidades de los residentes para integrarlos a la ciudad de manera cuidadosa,. evitando en todo momento la gentrificación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-13T19:04:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-13T19:04:03Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15556
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15556
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638593654095872
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).