Explorando percepciones del impacto del cambio climático en tres regiones en el Perú

Descripción del Articulo

El cambio climático es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana y se considera como la mayor amenaza a la salud pública del siglo XXI. Tiene impactos sobre el acceso al agua, la alimentación, en la agricultura y medios de vida, y en la salud de las personas. El objetivo de este texto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torrres-Slimming, Paola Alejandra, López Flórez, Lucía, Castañeda Checa, Karina, Durand Galarza, Oscar, Tallman, Paula Skye, Salmon-Mulanovich, Gabriela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182382
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23970/23171
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23970/23573
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202102.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Climate change
Photovoice
Peru
Vulnerable populations
local perceptions
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RPUC_809aa1d54d82e713106e842f5d3f1317
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182382
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Explorando percepciones del impacto del cambio climático en tres regiones en el Perú
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Exploring perceptions of the impact of climate change in three regions in Peru
title Explorando percepciones del impacto del cambio climático en tres regiones en el Perú
spellingShingle Explorando percepciones del impacto del cambio climático en tres regiones en el Perú
Torrres-Slimming, Paola Alejandra
Climate change
Climate change
Photovoice
Peru
Vulnerable populations
local perceptions
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Explorando percepciones del impacto del cambio climático en tres regiones en el Perú
title_full Explorando percepciones del impacto del cambio climático en tres regiones en el Perú
title_fullStr Explorando percepciones del impacto del cambio climático en tres regiones en el Perú
title_full_unstemmed Explorando percepciones del impacto del cambio climático en tres regiones en el Perú
title_sort Explorando percepciones del impacto del cambio climático en tres regiones en el Perú
author Torrres-Slimming, Paola Alejandra
author_facet Torrres-Slimming, Paola Alejandra
López Flórez, Lucía
Castañeda Checa, Karina
Durand Galarza, Oscar
Tallman, Paula Skye
Salmon-Mulanovich, Gabriela
author_role author
author2 López Flórez, Lucía
Castañeda Checa, Karina
Durand Galarza, Oscar
Tallman, Paula Skye
Salmon-Mulanovich, Gabriela
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Torrres-Slimming, Paola Alejandra
López Flórez, Lucía
Castañeda Checa, Karina
Durand Galarza, Oscar
Tallman, Paula Skye
Salmon-Mulanovich, Gabriela
dc.subject.en_US.fl_str_mv Climate change
topic Climate change
Climate change
Photovoice
Peru
Vulnerable populations
local perceptions
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Climate change
Photovoice
Peru
Vulnerable populations
local perceptions
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El cambio climático es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana y se considera como la mayor amenaza a la salud pública del siglo XXI. Tiene impactos sobre el acceso al agua, la alimentación, en la agricultura y medios de vida, y en la salud de las personas. El objetivo de este texto es evaluar las percepciones del cambio climático en niños, niñas, adolescentes, autoridades y representantes de organizaciones juveniles, de mujeres y que trabajan con la niñez en las regiones de Cusco, Loreto y Piura, en Perú. Para ello se realizó un estudio cualitativo que utilizó la técnica de Fotovoz con doce adolescentes y entrevistas a profundidad con veintidós actores clave. Para el análisis se utilizaron las narrativas en las fotos y el análisis temático de las entrevistas. En las tres regiones se identificaron cambios extremos en el clima. En la región de Cusco reconocieron el cambio de temperatura con sequías y heladas, mientras que en Loreto y Piura manifestaron aumento en la intensidad de lluvias. En general, estos cambios afectaron la agricultura. El cuidado del agua como recurso, tanto en su acceso y calidad, fue una gran preocupación para todos los participantes. El estudio concluye que no se identifica el concepto de cambio climático como tal, sin embargo, describen cambios y variaciones en el clima que afectan sus actividades diarias, en particular la agricultura. Un tema transversal a todas las regiones fue el cuidado y uso del recurso del agua. Además, los jóvenes se mostraron particularmente entusiasmados en colaborar en iniciativas futuras contra el cambio climático.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-12T20:19:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-12T20:19:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23970/23171
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23970/23573
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202102.005
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23970/23171
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23970/23573
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202102.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2709-3689
urn:issn:2523-2894
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 8 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638871298146304
spelling Torrres-Slimming, Paola AlejandraLópez Flórez, LucíaCastañeda Checa, KarinaDurand Galarza, OscarTallman, Paula SkyeSalmon-Mulanovich, Gabriela2021-11-12T20:19:23Z2021-11-12T20:19:23Z2021-10-29https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23970/23171https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23970/23573https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202102.005El cambio climático es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana y se considera como la mayor amenaza a la salud pública del siglo XXI. Tiene impactos sobre el acceso al agua, la alimentación, en la agricultura y medios de vida, y en la salud de las personas. El objetivo de este texto es evaluar las percepciones del cambio climático en niños, niñas, adolescentes, autoridades y representantes de organizaciones juveniles, de mujeres y que trabajan con la niñez en las regiones de Cusco, Loreto y Piura, en Perú. Para ello se realizó un estudio cualitativo que utilizó la técnica de Fotovoz con doce adolescentes y entrevistas a profundidad con veintidós actores clave. Para el análisis se utilizaron las narrativas en las fotos y el análisis temático de las entrevistas. En las tres regiones se identificaron cambios extremos en el clima. En la región de Cusco reconocieron el cambio de temperatura con sequías y heladas, mientras que en Loreto y Piura manifestaron aumento en la intensidad de lluvias. En general, estos cambios afectaron la agricultura. El cuidado del agua como recurso, tanto en su acceso y calidad, fue una gran preocupación para todos los participantes. El estudio concluye que no se identifica el concepto de cambio climático como tal, sin embargo, describen cambios y variaciones en el clima que afectan sus actividades diarias, en particular la agricultura. Un tema transversal a todas las regiones fue el cuidado y uso del recurso del agua. Además, los jóvenes se mostraron particularmente entusiasmados en colaborar en iniciativas futuras contra el cambio climático.Climate change is directly or indirectly attributed to human activity and is considered the greatest threat to public health of the 21st century. It has impacts on access to water, food, agriculture and livelihoods, and people's health. The objective of this article is to evaluate the perceptions of climate change in children, adolescents, authorities and representatives of youth organizations, women’s organizations and organizations that work with children in the regions of Cusco, Loreto and Piura, in Peru. We conducted a qualitative study using Photovoice with twelve adolescents and in-depth interviews with twenty-two key stakeholders. For the analysis, thematic analysis of the narratives in the photos and of the interviews were used. Extreme changes in weather were identified in all three regions. In the Cusco region they recognized the change in temperature with droughts and frosts, while in Loreto and Piura they showed an increase in rain intensity. In general, these changes affected agriculture. The care of water as a resource, both in its access and quality, was a great concern for all the participants. The study concludes that the concept of climate change as such is not identified, however, they describe changes and variations in the weather that affect their daily activities, particularly agriculture. A cross-cutting theme for all regions was the care and use of the water resource. In addition, young people were particularly enthusiastic about collaborating on future initiatives against climate change.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)PEurn:issn:2709-3689urn:issn:2523-2894info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 8 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPClimate changeClimate changePhotovoicePeruVulnerable populationslocal perceptionshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Explorando percepciones del impacto del cambio climático en tres regiones en el PerúExploring perceptions of the impact of climate change in three regions in Peruinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/182382oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1823822024-06-04 16:05:37.685http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).