Modelo prolab: alquiler de colmenas de abejas para la polinización de paltos y arándanos

Descripción del Articulo

El sector agroindustrial en el país viene creciendo de una manera vertiginosa, siendo sus principales productos paltas y arándanos, de la misma manera aumenta la necesidad de colmenas de abejas, vitales para lograr mejores rendimientos en estos cultivos. La superficie cultivada de palta en el país e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bianchi Díaz, Luisa Fernanda, Villena Domínguez, Evelyn Karina, Meléndez Leyva, Juan Carlos, Novoa Izquierdo, Salomón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199095
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector agroindustrial--Perú
Apicultura--Producción--Perú
Arándanos--Industria y comercio--Perú
Palto--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_8046e1be3f373130d21ea0ba5e32b73d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199095
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: alquiler de colmenas de abejas para la polinización de paltos y arándanos
title Modelo prolab: alquiler de colmenas de abejas para la polinización de paltos y arándanos
spellingShingle Modelo prolab: alquiler de colmenas de abejas para la polinización de paltos y arándanos
Bianchi Díaz, Luisa Fernanda
Sector agroindustrial--Perú
Apicultura--Producción--Perú
Arándanos--Industria y comercio--Perú
Palto--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: alquiler de colmenas de abejas para la polinización de paltos y arándanos
title_full Modelo prolab: alquiler de colmenas de abejas para la polinización de paltos y arándanos
title_fullStr Modelo prolab: alquiler de colmenas de abejas para la polinización de paltos y arándanos
title_full_unstemmed Modelo prolab: alquiler de colmenas de abejas para la polinización de paltos y arándanos
title_sort Modelo prolab: alquiler de colmenas de abejas para la polinización de paltos y arándanos
author Bianchi Díaz, Luisa Fernanda
author_facet Bianchi Díaz, Luisa Fernanda
Villena Domínguez, Evelyn Karina
Meléndez Leyva, Juan Carlos
Novoa Izquierdo, Salomón
author_role author
author2 Villena Domínguez, Evelyn Karina
Meléndez Leyva, Juan Carlos
Novoa Izquierdo, Salomón
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vílchez Román, Carlos Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Bianchi Díaz, Luisa Fernanda
Villena Domínguez, Evelyn Karina
Meléndez Leyva, Juan Carlos
Novoa Izquierdo, Salomón
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sector agroindustrial--Perú
Apicultura--Producción--Perú
Arándanos--Industria y comercio--Perú
Palto--Industria y comercio--Perú
topic Sector agroindustrial--Perú
Apicultura--Producción--Perú
Arándanos--Industria y comercio--Perú
Palto--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El sector agroindustrial en el país viene creciendo de una manera vertiginosa, siendo sus principales productos paltas y arándanos, de la misma manera aumenta la necesidad de colmenas de abejas, vitales para lograr mejores rendimientos en estos cultivos. La superficie cultivada de palta en el país es de 35,000 hectáreas y utilizan 10 colmenas por hectárea, teniendo una necesidad de 35,0000 colmenas, lo cual asegura un rendimiento por encima del 30% en caso de no usar colmenas. Por su parte, el área cultivada de arándano en el país es alrededor de 12,000 hectáreas, las cuales utilizan 48,000 colmenas en total. “En el caso del arándano, 70% de la polinización depende de la abeja y el otro 30% depende de otros insectos o de una pequeña autopolinización”. (red agrícola, 2020). El Perú cuenta con la ley 26305 que declara de interés nacional la apicultura, de igual manera existe el plan nacional de desarrollo apícola 2015 – 2025 liderado por el Ministerio de Agricultura y Riego. Entonces, el desarrollo de la solución cuenta con un marco legal que apoya la actividad apícola, es decir crear pymes que puedan incursionar en la apicultura aumentando la disponibilidad de colmenas para la polinización en frutales. El crear nuevas empresas apícolas se necesitará mano de obra para el desarrollo y crianza de colmenas, compra de materiales, transporte, las empresas agroindustriales podrán aumentar sus producciones y necesitarán más mano de obra para cosechar mayor cantidad de frutos logrados por el efecto de la polinización.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-27T16:09:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-27T16:09:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27403
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27403
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639013885607936
spelling Vílchez Román, Carlos ManuelBianchi Díaz, Luisa FernandaVillena Domínguez, Evelyn KarinaMeléndez Leyva, Juan CarlosNovoa Izquierdo, Salomón2024-03-27T16:09:07Z2024-03-27T16:09:07Z20232024-03-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/27403El sector agroindustrial en el país viene creciendo de una manera vertiginosa, siendo sus principales productos paltas y arándanos, de la misma manera aumenta la necesidad de colmenas de abejas, vitales para lograr mejores rendimientos en estos cultivos. La superficie cultivada de palta en el país es de 35,000 hectáreas y utilizan 10 colmenas por hectárea, teniendo una necesidad de 35,0000 colmenas, lo cual asegura un rendimiento por encima del 30% en caso de no usar colmenas. Por su parte, el área cultivada de arándano en el país es alrededor de 12,000 hectáreas, las cuales utilizan 48,000 colmenas en total. “En el caso del arándano, 70% de la polinización depende de la abeja y el otro 30% depende de otros insectos o de una pequeña autopolinización”. (red agrícola, 2020). El Perú cuenta con la ley 26305 que declara de interés nacional la apicultura, de igual manera existe el plan nacional de desarrollo apícola 2015 – 2025 liderado por el Ministerio de Agricultura y Riego. Entonces, el desarrollo de la solución cuenta con un marco legal que apoya la actividad apícola, es decir crear pymes que puedan incursionar en la apicultura aumentando la disponibilidad de colmenas para la polinización en frutales. El crear nuevas empresas apícolas se necesitará mano de obra para el desarrollo y crianza de colmenas, compra de materiales, transporte, las empresas agroindustriales podrán aumentar sus producciones y necesitarán más mano de obra para cosechar mayor cantidad de frutos logrados por el efecto de la polinización.The agroindustrial sector in the country has been growing at a dizzying pace, with avocado and blueberries as its main products, and the need for beehives, which are vital to achieve better yields in these crops, is also increasing. The cultivated area of avocado in the country is 35,000 hectares and they use 10 beehives per hectare, having a need for 35,000 beehives, which ensures a yield above 30% in case of not using beehives. On the other hand, the cultivated area of blueberry in the country is around 12,000 hectares, which use 48,000 hives in total. "In the case of blueberry, 70% of pollination depends on the bee and the other 30% depends on other insects or small self-pollination." (agricultural network, 2020). Peru has Law 26305 that declares beekeeping to be of national interest, and there is also a national beekeeping development plan 2015 - 2025 led by the Ministry of Agriculture and Irrigation. Therefore, the development of the solution has a legal framework that supports the beekeeping activity, i.e. creating SMEs that can venture into beekeeping by increasing the availability of hives for pollination in fruit trees. The creation of new beekeeping companies will require labor for the development and breeding of hives, purchase of materials, transportation, agro-industrial companies will be able to increase their production and will need more labor to harvest more fruits achieved by the effect of pollination.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sector agroindustrial--PerúApicultura--Producción--PerúArándanos--Industria y comercio--PerúPalto--Industria y comercio--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: alquiler de colmenas de abejas para la polinización de paltos y arándanosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de NegociosMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de NegociosAdministración Estratégica de Empresas25712923https://orcid.org/0000-0002-6802-053X45608206412618834350070745471359413207Marquina Feldman, Percy SamoelDel Carpio Castro, Luis AlfonsoVílchez Román, Carlos Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199095oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1990952024-06-10 10:54:13.566http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).