La racionalización y prefabricación de la construcción, una experiencia personal

Descripción del Articulo

Al hacer un balance después de cuatro décadas de ejercicio profesional, puedo constatar que existe un tema recurrente que es la investigación, el diseño y la ejecución de construcciones prefabricadas, de sistemas abiertos y cerrados, livianos y pesados, o sea la racionalización de la construcción. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reiser Gasser, Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146756
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura--Perú--Siglo XX
Construcciones portátiles
Construcciones prefabricadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
id RPUC_802e23a3f7f1e40e0bdb3fe3f9022f8a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146756
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Reiser Gasser, Juan2012-06-01T21:20:15Z2012-06-01T21:20:15Z20052012-06-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/1397Al hacer un balance después de cuatro décadas de ejercicio profesional, puedo constatar que existe un tema recurrente que es la investigación, el diseño y la ejecución de construcciones prefabricadas, de sistemas abiertos y cerrados, livianos y pesados, o sea la racionalización de la construcción. Es interesante analizar el porqué de esta vocación, porque lo normal, lo habitual, es que el arquitecto es preparado para lograr o crear soluciones únicas. La repetición va en contra de su sentido de creatividad. ¿Es esto realmente así ? Al volver al Perú, después de concluir con los estudios en Suiza, la confrontación con una realidad muy distinta a la europea, me obligó a reflexionar e investigar sobre el camino a seguir. Es así que desde el inicio de mi labor profesional en el Perú el tema de la racionalización de la construcción está presente, primero como tema de investigación. En nuestro medio la implantación de sistemas modulares prefabricados tropieza con la dificultad, que la industria de componentes de la construcción, ha sido creada en base a tecnologías de países de otra realidad económica y social que la nuestra. Gran parte de los componentes fabricados localmente son dimensionados en pulgadas y otros en centímetros. Las dimensiones de estos productos se fijan en función de moldes existentes y no en función de normas de la coordinación modular de las construcciones (MEDIDAS MODULARES PREFERIDAS). Si bien existen serios esfuerzos para lograr este cambio de medidas en la industria de componentes para la construcción su implementación durará varios años.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Arquitectura--Perú--Siglo XXConstrucciones portátilesConstrucciones prefabricadashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00La racionalización y prefabricación de la construcción, una experiencia personalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en CienciasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Cienciashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146756oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1467562024-06-10 10:10:55.696http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La racionalización y prefabricación de la construcción, una experiencia personal
title La racionalización y prefabricación de la construcción, una experiencia personal
spellingShingle La racionalización y prefabricación de la construcción, una experiencia personal
Reiser Gasser, Juan
Arquitectura--Perú--Siglo XX
Construcciones portátiles
Construcciones prefabricadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
title_short La racionalización y prefabricación de la construcción, una experiencia personal
title_full La racionalización y prefabricación de la construcción, una experiencia personal
title_fullStr La racionalización y prefabricación de la construcción, una experiencia personal
title_full_unstemmed La racionalización y prefabricación de la construcción, una experiencia personal
title_sort La racionalización y prefabricación de la construcción, una experiencia personal
author Reiser Gasser, Juan
author_facet Reiser Gasser, Juan
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Reiser Gasser, Juan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura--Perú--Siglo XX
Construcciones portátiles
Construcciones prefabricadas
topic Arquitectura--Perú--Siglo XX
Construcciones portátiles
Construcciones prefabricadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
description Al hacer un balance después de cuatro décadas de ejercicio profesional, puedo constatar que existe un tema recurrente que es la investigación, el diseño y la ejecución de construcciones prefabricadas, de sistemas abiertos y cerrados, livianos y pesados, o sea la racionalización de la construcción. Es interesante analizar el porqué de esta vocación, porque lo normal, lo habitual, es que el arquitecto es preparado para lograr o crear soluciones únicas. La repetición va en contra de su sentido de creatividad. ¿Es esto realmente así ? Al volver al Perú, después de concluir con los estudios en Suiza, la confrontación con una realidad muy distinta a la europea, me obligó a reflexionar e investigar sobre el camino a seguir. Es así que desde el inicio de mi labor profesional en el Perú el tema de la racionalización de la construcción está presente, primero como tema de investigación. En nuestro medio la implantación de sistemas modulares prefabricados tropieza con la dificultad, que la industria de componentes de la construcción, ha sido creada en base a tecnologías de países de otra realidad económica y social que la nuestra. Gran parte de los componentes fabricados localmente son dimensionados en pulgadas y otros en centímetros. Las dimensiones de estos productos se fijan en función de moldes existentes y no en función de normas de la coordinación modular de las construcciones (MEDIDAS MODULARES PREFERIDAS). Si bien existen serios esfuerzos para lograr este cambio de medidas en la industria de componentes para la construcción su implementación durará varios años.
publishDate 2005
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-06-01T21:20:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-06-01T21:20:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-06-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1397
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1397
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638612416266240
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).