Medición del clima laboral y herramienta para su mejora en proyectos de construcción

Descripción del Articulo

El sector construcción constituye un porcentaje importante del PBI total de país, según la Cámara de Comercio de Lima, este crecimiento económico se produce por el consumo e inversión en proyectos de infraestructura públicos o privados. Todo proyecto de construcción está conformado por un equipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Martel, Jhonatan Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176628
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas constructoras--Cultura organizacional
Empresas constructoras--Comportamiento organizacional
Empresas constructoras--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_80186e80dffd0eaec71227686128770f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176628
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bravo Salomón, Luis HumbertoPalomino Martel, Jhonatan Paolo2021-05-20T22:41:55Z2021-05-20T22:41:55Z20202021-05-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/19185El sector construcción constituye un porcentaje importante del PBI total de país, según la Cámara de Comercio de Lima, este crecimiento económico se produce por el consumo e inversión en proyectos de infraestructura públicos o privados. Todo proyecto de construcción está conformado por un equipo de trabajo a quienes se les asignan roles y responsabilidades necesarios para poder finalizar el proyecto. El factor humano es un recurso fundamental en todo tipo de proyecto, ya sea de construcción o de otra índole, porque conlleva al desarrollo del mismo; por ello es necesario desarrollarlo y mejorar su desempeño del equipo de trabajo mediante la aplicación de motivadores, herramientas y técnicas de gestión de proyectos. Según múltiples autores, los conceptos de motivación y mejora del equipo de trabajado están asociados al clima laboral y, este último, al funcionamiento óptimo organizacional que se reflejará indirectamente en la efectividad, productividad y desarrollo adecuado del proyecto. A pesar de las conclusiones ya existentes y comprobadas hipótesis acerca del clima laboral, el propósito del siguiente proyecto de tesis es adaptarlo a la realidad del sector construcción del país; además de, contribuir con el área de gestión de recursos, específicamente con la gestión de recursos humanos dentro de un proyecto de construcción. La investigación se inició aplicando una encuesta o cuestionario, acondicionado al rubro de la construcción, para medir el clima laboral en proyectos de construcción reales, a través de dos enfoques distintos y por medio de las dimensiones que conformar el clima laboral. Luego del análisis de resultados, se planteó una herramienta, basada en la teoría de la Carga Vertical de trabajo, para lograr la mejora del clima laboral en proyectos de infraestructura. Según los resultados obtenidos, hay muchos aspectos a mejorar cuando se realiza una medición más específica, a través de las dimensiones, del clima laboral en un proyecto de construcción.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Empresas constructoras--Cultura organizacionalEmpresas constructoras--Comportamiento organizacionalEmpresas constructoras--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Medición del clima laboral y herramienta para su mejora en proyectos de construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil06994878https://orcid.org/0000-0003-1476-971071848149732016Brioso Lescano, Xavier MaxBravo Salomón, Luis HumbertoBenavides Vargas, José Félix Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176628oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1766282024-07-08 09:15:29.259http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Medición del clima laboral y herramienta para su mejora en proyectos de construcción
title Medición del clima laboral y herramienta para su mejora en proyectos de construcción
spellingShingle Medición del clima laboral y herramienta para su mejora en proyectos de construcción
Palomino Martel, Jhonatan Paolo
Empresas constructoras--Cultura organizacional
Empresas constructoras--Comportamiento organizacional
Empresas constructoras--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Medición del clima laboral y herramienta para su mejora en proyectos de construcción
title_full Medición del clima laboral y herramienta para su mejora en proyectos de construcción
title_fullStr Medición del clima laboral y herramienta para su mejora en proyectos de construcción
title_full_unstemmed Medición del clima laboral y herramienta para su mejora en proyectos de construcción
title_sort Medición del clima laboral y herramienta para su mejora en proyectos de construcción
author Palomino Martel, Jhonatan Paolo
author_facet Palomino Martel, Jhonatan Paolo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Salomón, Luis Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Martel, Jhonatan Paolo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas constructoras--Cultura organizacional
Empresas constructoras--Comportamiento organizacional
Empresas constructoras--Administración
topic Empresas constructoras--Cultura organizacional
Empresas constructoras--Comportamiento organizacional
Empresas constructoras--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El sector construcción constituye un porcentaje importante del PBI total de país, según la Cámara de Comercio de Lima, este crecimiento económico se produce por el consumo e inversión en proyectos de infraestructura públicos o privados. Todo proyecto de construcción está conformado por un equipo de trabajo a quienes se les asignan roles y responsabilidades necesarios para poder finalizar el proyecto. El factor humano es un recurso fundamental en todo tipo de proyecto, ya sea de construcción o de otra índole, porque conlleva al desarrollo del mismo; por ello es necesario desarrollarlo y mejorar su desempeño del equipo de trabajo mediante la aplicación de motivadores, herramientas y técnicas de gestión de proyectos. Según múltiples autores, los conceptos de motivación y mejora del equipo de trabajado están asociados al clima laboral y, este último, al funcionamiento óptimo organizacional que se reflejará indirectamente en la efectividad, productividad y desarrollo adecuado del proyecto. A pesar de las conclusiones ya existentes y comprobadas hipótesis acerca del clima laboral, el propósito del siguiente proyecto de tesis es adaptarlo a la realidad del sector construcción del país; además de, contribuir con el área de gestión de recursos, específicamente con la gestión de recursos humanos dentro de un proyecto de construcción. La investigación se inició aplicando una encuesta o cuestionario, acondicionado al rubro de la construcción, para medir el clima laboral en proyectos de construcción reales, a través de dos enfoques distintos y por medio de las dimensiones que conformar el clima laboral. Luego del análisis de resultados, se planteó una herramienta, basada en la teoría de la Carga Vertical de trabajo, para lograr la mejora del clima laboral en proyectos de infraestructura. Según los resultados obtenidos, hay muchos aspectos a mejorar cuando se realiza una medición más específica, a través de las dimensiones, del clima laboral en un proyecto de construcción.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-20T22:41:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-20T22:41:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19185
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19185
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639010598322176
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).