Interlegalidad y reconocimiento estatal del derecho y la justicia comunal

Descripción del Articulo

En este artículo, el autor realiza un interesante análisis de la “interlegalidad” en la justicia comunal. Para ello, centra las pautas de este conflicto a través de 4 casos; respecto de los cuales, demuestra la ausencia de verdadero soporte estatalque se brinda a la manera de aplicar el derecho de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoekema, André J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/120018
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13812/14436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_8015c84dc04232c8cdc983125eeb6fd5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/120018
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hoekema, André J.2018-04-10T21:50:04Z2018-04-10T21:50:04Z2013http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13812/14436En este artículo, el autor realiza un interesante análisis de la “interlegalidad” en la justicia comunal. Para ello, centra las pautas de este conflicto a través de 4 casos; respecto de los cuales, demuestra la ausencia de verdadero soporte estatalque se brinda a la manera de aplicar el derecho de las comunidades campesinas y nativas.La falta de reconocimiento o el reconocimiento realizado incorrectamente, ambos, tienen la misma consecuencia inevitable de negación o desvalor de la justicia comunal como derecho. La importancia de este tema se incrementa al considerar los logros alcanzados en los últimos años a favor de las comunidades indígenas y el reconocimiento de derechos que antes yacían inexistentes.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-1720info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Foro Jurídico; Núm. 12 (2013)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Interlegalidad y reconocimiento estatal del derecho y la justicia comunalinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/120018oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1200182025-02-27 12:39:41.068http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Interlegalidad y reconocimiento estatal del derecho y la justicia comunal
title Interlegalidad y reconocimiento estatal del derecho y la justicia comunal
spellingShingle Interlegalidad y reconocimiento estatal del derecho y la justicia comunal
Hoekema, André J.
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Interlegalidad y reconocimiento estatal del derecho y la justicia comunal
title_full Interlegalidad y reconocimiento estatal del derecho y la justicia comunal
title_fullStr Interlegalidad y reconocimiento estatal del derecho y la justicia comunal
title_full_unstemmed Interlegalidad y reconocimiento estatal del derecho y la justicia comunal
title_sort Interlegalidad y reconocimiento estatal del derecho y la justicia comunal
author Hoekema, André J.
author_facet Hoekema, André J.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hoekema, André J.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho
topic Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En este artículo, el autor realiza un interesante análisis de la “interlegalidad” en la justicia comunal. Para ello, centra las pautas de este conflicto a través de 4 casos; respecto de los cuales, demuestra la ausencia de verdadero soporte estatalque se brinda a la manera de aplicar el derecho de las comunidades campesinas y nativas.La falta de reconocimiento o el reconocimiento realizado incorrectamente, ambos, tienen la misma consecuencia inevitable de negación o desvalor de la justicia comunal como derecho. La importancia de este tema se incrementa al considerar los logros alcanzados en los últimos años a favor de las comunidades indígenas y el reconocimiento de derechos que antes yacían inexistentes.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:50:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:50:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13812/14436
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13812/14436
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2414-1720
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Foro Jurídico; Núm. 12 (2013)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638829420118016
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).