Interlegalidad y reconocimiento estatal del derecho y la justicia comunal
Descripción del Articulo
En este artículo, el autor realiza un interesante análisis de la “interlegalidad” en la justicia comunal. Para ello, centra las pautas de este conflicto a través de 4 casos; respecto de los cuales, demuestra la ausencia de verdadero soporte estatalque se brinda a la manera de aplicar el derecho de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/120018 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13812/14436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En este artículo, el autor realiza un interesante análisis de la “interlegalidad” en la justicia comunal. Para ello, centra las pautas de este conflicto a través de 4 casos; respecto de los cuales, demuestra la ausencia de verdadero soporte estatalque se brinda a la manera de aplicar el derecho de las comunidades campesinas y nativas.La falta de reconocimiento o el reconocimiento realizado incorrectamente, ambos, tienen la misma consecuencia inevitable de negación o desvalor de la justicia comunal como derecho. La importancia de este tema se incrementa al considerar los logros alcanzados en los últimos años a favor de las comunidades indígenas y el reconocimiento de derechos que antes yacían inexistentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).