El enemigo en la sombra: la población chilena en Lima y el antichilenismo popular (1884-1929)

Descripción del Articulo

La firma del Tratado de Ancón el 20 de octubre de 1883 dio fin al conflicto bélico entre Perú y Chile en la guerra del Pacífico, pero marcó el inicio de una nueva etapa de tensión a nivel diplomático entre ambos países, la cual culminaría con la firma del Tratado de Lima en 1929. En este periodo, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Vera, María Lucía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145623
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guerra del Pacífico, 1879-1883
Tratado de Ancón, 1833
Perú--Historia--1884-1929
Nacionalismo--Perú--1884-1929
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_7fe3592bb985ff7f38b29de7d85a2fd6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145623
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cosamalón Aguilar, Jesús AntonioValle Vera, María Lucía2017-07-25T16:43:10Z2017-07-25T16:43:10Z20172017-07-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/9126La firma del Tratado de Ancón el 20 de octubre de 1883 dio fin al conflicto bélico entre Perú y Chile en la guerra del Pacífico, pero marcó el inicio de una nueva etapa de tensión a nivel diplomático entre ambos países, la cual culminaría con la firma del Tratado de Lima en 1929. En este periodo, se redefinió el nacionalismo peruano sobre la base de los recuerdos de la guerra presentes en la memoria colectiva de la población. Además, se construyó una imagen negativa de Chile, que se convirtió en el enemigo de la nación. En la presente tesis, analizamos el antichilenismo popular y sus diversas manifestaciones entre 1884-1929 y su influencia sobre la vida cotidiana de la población chilena residente en Lima en ese período. En ese sentido, a través de la consulta y análisis de diversas fuentes que versan entre censos, códigos civiles, constituciones, prensa, obras de teatro, cancioneros, imágenes, fotografías y registros parroquiales, proponemos que a pesar de la existencia de antichilenismo en el ámbito popular, la población chilena no fue objeto de violencia física por parte de la población peruana. Chile fue percibido como enemigo a nivel de discurso y a nivel diplomático, y por ello no se concretaron ataques directos contra la población chilena. Ante ello, también analizamos los momentos de encuentro y conciliación entre peruanos y chilenos en el periodo estudiado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Guerra del Pacífico, 1879-1883Tratado de Ancón, 1833Perú--Historia--1884-1929Nacionalismo--Perú--1884-1929https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01El enemigo en la sombra: la población chilena en Lima y el antichilenismo popular (1884-1929)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en HistoriaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoHistoria08023897https://orcid.org/0000-0001-6659-6570222117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145623oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1456232024-09-08 00:01:55.236http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El enemigo en la sombra: la población chilena en Lima y el antichilenismo popular (1884-1929)
title El enemigo en la sombra: la población chilena en Lima y el antichilenismo popular (1884-1929)
spellingShingle El enemigo en la sombra: la población chilena en Lima y el antichilenismo popular (1884-1929)
Valle Vera, María Lucía
Guerra del Pacífico, 1879-1883
Tratado de Ancón, 1833
Perú--Historia--1884-1929
Nacionalismo--Perú--1884-1929
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short El enemigo en la sombra: la población chilena en Lima y el antichilenismo popular (1884-1929)
title_full El enemigo en la sombra: la población chilena en Lima y el antichilenismo popular (1884-1929)
title_fullStr El enemigo en la sombra: la población chilena en Lima y el antichilenismo popular (1884-1929)
title_full_unstemmed El enemigo en la sombra: la población chilena en Lima y el antichilenismo popular (1884-1929)
title_sort El enemigo en la sombra: la población chilena en Lima y el antichilenismo popular (1884-1929)
author Valle Vera, María Lucía
author_facet Valle Vera, María Lucía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cosamalón Aguilar, Jesús Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Valle Vera, María Lucía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Guerra del Pacífico, 1879-1883
Tratado de Ancón, 1833
Perú--Historia--1884-1929
Nacionalismo--Perú--1884-1929
topic Guerra del Pacífico, 1879-1883
Tratado de Ancón, 1833
Perú--Historia--1884-1929
Nacionalismo--Perú--1884-1929
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description La firma del Tratado de Ancón el 20 de octubre de 1883 dio fin al conflicto bélico entre Perú y Chile en la guerra del Pacífico, pero marcó el inicio de una nueva etapa de tensión a nivel diplomático entre ambos países, la cual culminaría con la firma del Tratado de Lima en 1929. En este periodo, se redefinió el nacionalismo peruano sobre la base de los recuerdos de la guerra presentes en la memoria colectiva de la población. Además, se construyó una imagen negativa de Chile, que se convirtió en el enemigo de la nación. En la presente tesis, analizamos el antichilenismo popular y sus diversas manifestaciones entre 1884-1929 y su influencia sobre la vida cotidiana de la población chilena residente en Lima en ese período. En ese sentido, a través de la consulta y análisis de diversas fuentes que versan entre censos, códigos civiles, constituciones, prensa, obras de teatro, cancioneros, imágenes, fotografías y registros parroquiales, proponemos que a pesar de la existencia de antichilenismo en el ámbito popular, la población chilena no fue objeto de violencia física por parte de la población peruana. Chile fue percibido como enemigo a nivel de discurso y a nivel diplomático, y por ello no se concretaron ataques directos contra la población chilena. Ante ello, también analizamos los momentos de encuentro y conciliación entre peruanos y chilenos en el periodo estudiado.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-07-25T16:43:10Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-07-25T16:43:10Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9126
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9126
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638339938549760
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).