Imaginando el viejo mundo desde la “periferia”: la representación de Francia y España en los relatos de viaje trasatlánticos peruanos (1845-1909)

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación doctoral es examinar cómo en los relatos de viaje trasatlánticos peruanos, escritos en el siglo XIX e inicios del XX (1841-1909), se resemantizan y/o se cuestionan los discursos e imaginarios asociados a dos países que cumplieron un rol fundamental en la gestación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallqui Bravo, Flor de Maria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196811
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura--Descripciones y viajes--1841-1909
Literatura peruana--Siglos XIX-XX
Perú--Descripciones y viajes--SigloS XIX-XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
id RPUC_7fcf64061c107e786e1ee18e4865692d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196811
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Imaginando el viejo mundo desde la “periferia”: la representación de Francia y España en los relatos de viaje trasatlánticos peruanos (1845-1909)
title Imaginando el viejo mundo desde la “periferia”: la representación de Francia y España en los relatos de viaje trasatlánticos peruanos (1845-1909)
spellingShingle Imaginando el viejo mundo desde la “periferia”: la representación de Francia y España en los relatos de viaje trasatlánticos peruanos (1845-1909)
Mallqui Bravo, Flor de Maria
Literatura--Descripciones y viajes--1841-1909
Literatura peruana--Siglos XIX-XX
Perú--Descripciones y viajes--SigloS XIX-XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
title_short Imaginando el viejo mundo desde la “periferia”: la representación de Francia y España en los relatos de viaje trasatlánticos peruanos (1845-1909)
title_full Imaginando el viejo mundo desde la “periferia”: la representación de Francia y España en los relatos de viaje trasatlánticos peruanos (1845-1909)
title_fullStr Imaginando el viejo mundo desde la “periferia”: la representación de Francia y España en los relatos de viaje trasatlánticos peruanos (1845-1909)
title_full_unstemmed Imaginando el viejo mundo desde la “periferia”: la representación de Francia y España en los relatos de viaje trasatlánticos peruanos (1845-1909)
title_sort Imaginando el viejo mundo desde la “periferia”: la representación de Francia y España en los relatos de viaje trasatlánticos peruanos (1845-1909)
author Mallqui Bravo, Flor de Maria
author_facet Mallqui Bravo, Flor de Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Denegri Álvarez Calderón, Ana Maria Francesca
dc.contributor.author.fl_str_mv Mallqui Bravo, Flor de Maria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Literatura--Descripciones y viajes--1841-1909
Literatura peruana--Siglos XIX-XX
Perú--Descripciones y viajes--SigloS XIX-XX
topic Literatura--Descripciones y viajes--1841-1909
Literatura peruana--Siglos XIX-XX
Perú--Descripciones y viajes--SigloS XIX-XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
description El propósito de esta investigación doctoral es examinar cómo en los relatos de viaje trasatlánticos peruanos, escritos en el siglo XIX e inicios del XX (1841-1909), se resemantizan y/o se cuestionan los discursos e imaginarios asociados a dos países que cumplieron un rol fundamental en la gestación de la identidad peruana: Francia y España. Desde un corpus diverso que comprende los relatos del puneño Juan Bustamante Dueñas; los limeños Pedro Paz Soldán (Juan de Arona), Manuel González Prada y Ricardo Palma; y la escritora cusqueña Clorinda Matto de Turner, nos proponemos explorar de qué modo el habitus de clase (Bourdieu), el propósito del viaje, el género sexual y la posición que estos viajeros y viajera ocuparon en el campo intelectual peruano modelaron las distintas miradas que vertieron sobre estos países europeos. La heterogeneidad de nuestro corpus nos permite ver las fisuras que se estaban abriendo en las concepciones hegemónicas relacionadas a estas naciones, debido a la emergencia de nuevos actores sociales –mujeres y andinos, como es el caso de Juan Bustamante y Clorinda Matto de Turner– quienes nos proporcionaron nuevas lecturas del espacio europeo. Por último, examinamos cómo esta experiencia espacial se convierte en una plataforma a través de la cual estos viajeros no solo proyectan sus subjetividades, sino también sus proyectos intelectuales e ideológicos, los cuales, tras la travesía trasatlántica, fueron reorientados o repotenciados.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-17T22:19:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-17T22:19:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23142
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23142
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639395157278720
spelling Denegri Álvarez Calderón, Ana Maria FrancescaMallqui Bravo, Flor de Maria2022-08-17T22:19:27Z2022-08-17T22:19:27Z20222022-08-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/23142El propósito de esta investigación doctoral es examinar cómo en los relatos de viaje trasatlánticos peruanos, escritos en el siglo XIX e inicios del XX (1841-1909), se resemantizan y/o se cuestionan los discursos e imaginarios asociados a dos países que cumplieron un rol fundamental en la gestación de la identidad peruana: Francia y España. Desde un corpus diverso que comprende los relatos del puneño Juan Bustamante Dueñas; los limeños Pedro Paz Soldán (Juan de Arona), Manuel González Prada y Ricardo Palma; y la escritora cusqueña Clorinda Matto de Turner, nos proponemos explorar de qué modo el habitus de clase (Bourdieu), el propósito del viaje, el género sexual y la posición que estos viajeros y viajera ocuparon en el campo intelectual peruano modelaron las distintas miradas que vertieron sobre estos países europeos. La heterogeneidad de nuestro corpus nos permite ver las fisuras que se estaban abriendo en las concepciones hegemónicas relacionadas a estas naciones, debido a la emergencia de nuevos actores sociales –mujeres y andinos, como es el caso de Juan Bustamante y Clorinda Matto de Turner– quienes nos proporcionaron nuevas lecturas del espacio europeo. Por último, examinamos cómo esta experiencia espacial se convierte en una plataforma a través de la cual estos viajeros no solo proyectan sus subjetividades, sino también sus proyectos intelectuales e ideológicos, los cuales, tras la travesía trasatlántica, fueron reorientados o repotenciados.The purpose of this doctoral research is to examine how Peruvian transatlantic travel narratives, written in the 19th and early 20th centuries (1841-1909), resemantize and/or question the discourses and imaginaries associated with two countries that fulfilled a fundamental role in the gestation of the Peruvian identity: France and Spain. From a diverse corpus that includes the stories of Juan Bustamante Dueñas from Puno; Pedro Paz Soldán (Juan de Arona), Manuel González Prada and Ricardo Palma from Lima; and the Cusco writer Clorinda Matto de Turner, we propose to explore how the habitus of class (Bourdieu), the purpose of the trip, the sexual gender and the position that these travelers occupied in the Peruvian intellectual field shaped the different views that poured into these European countries. The heterogeneity of our corpus allows us to see the fissures that were opening in the hegemonic conceptions related to these nations, due to the emergence of new social actors, women and Andeans, as is the case of Juan Bustamante and Clorinda Matto de Turner, who they provided us with new readings of the European space. Finally, we examine how this spatial experience becomes a platform through which these travelers not only project their subjectivities, but also their intellectual and ideological projects, which, after the transatlantic crossing, were reoriented or repowered.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Literatura--Descripciones y viajes--1841-1909Literatura peruana--Siglos XIX-XXPerú--Descripciones y viajes--SigloS XIX-XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05Imaginando el viejo mundo desde la “periferia”: la representación de Francia y España en los relatos de viaje trasatlánticos peruanos (1845-1909)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en Literatura HispanoamericanaDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana06521737https://orcid.org/0000-0001-8842-924744032963232038Velazquez Castro, Marcel MartinDenegri Alvarez Calderon, Ana Maria FrancescaTauzin Castellanos, IsabelleHeymann, CatherineSuarez De Olsen, Mariana Libertadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196811oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1968112025-03-11 10:45:18.072http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).