Autoestima, afrontamiento y bienestar en un grupo de mujeres con depresión

Descripción del Articulo

La depresión es una enfermedad que afecta a una gran parte de la población mundialmente y es un gran problema en la salud pública, especialmente en la población de mujeres. La depresión tiene una variedad de síntomas, sin embargo, esto hace que sea bastante difícil de tratar. Por esto, se necesita r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rey de Castro Woll, Camila Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178064
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación (Psicología)
Autoestima
Depresión en mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_7f5ba92ea288e252620c18699cb35a72
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178064
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosRey de Castro Woll, Camila Maria2017-12-07T21:01:13Z2017-12-07T21:01:13Z20172017-12-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/9833La depresión es una enfermedad que afecta a una gran parte de la población mundialmente y es un gran problema en la salud pública, especialmente en la población de mujeres. La depresión tiene una variedad de síntomas, sin embargo, esto hace que sea bastante difícil de tratar. Por esto, se necesita recoger más información que ayude a generar estrategias de diagnóstico y tratamiento para la enfermedad al igual que proyectos de promoción y prevención de la salud a través de la investigación. Es por ello, que se necesita conocer más sobre las variables psicológicas que intervienen cuando se da un diagnóstico de esta naturaleza. Como respuesta al objetivo principal de la investigación, a través de la aplicación de una ficha sociodemográfica, el Inventario de Estimación del Afrontamiento COPE, la Escala de Autoestima Rosenberg y las escalas de Bienestar a 51 mujeres con depresión, se encontraron diversas correlaciones entre las tres escalas de estudio. Existen relaciones muy significativas y positivas entre bienestar, autoestima y reinterpretación positiva. Así mismo, se encuentra que la estrategia de afrontamiento enfocar y liberar emociones tiene correlaciones negativas con bienestar y autoestima. Además, se encontraron diversas relaciones entre las variables sociodemográficas y las variables de enfermedad.Depression is a disease that affects a large part of the world population and represents a big issue in public health. Depression has a variety of symptoms; however, this makes it even harder to treat. For this reason, it is very important to generate information that will help create better strategies for the diagnosis and treatment of the disease as well as projects to prevent and promote health through investigation. Through the administration of a sociodemographic questionnaire, the Coping Estimation Inventory COPE, the Rosenberg Self Esteem Scale (RSES) to a group of 51 women with depression, the investigation found a various relationships between the variables. There are various significant and positive relationships between wellbeing, self-esteem and positive reinterpretation and growth. Also, focusing and releasing emotion has a negative correlation to wellbeing and self esteem. Finally, many relationships have been found between self-esteem, the coping strategies and well-being with the sociodemographic variables and the variables related to depression.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Adaptación (Psicología)AutoestimaDepresión en mujereshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Autoestima, afrontamiento y bienestar en un grupo de mujeres con depresióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica09491245https://orcid.org/0000-0002-4880-6092313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178064oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780642024-07-08 09:57:01.972http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Autoestima, afrontamiento y bienestar en un grupo de mujeres con depresión
title Autoestima, afrontamiento y bienestar en un grupo de mujeres con depresión
spellingShingle Autoestima, afrontamiento y bienestar en un grupo de mujeres con depresión
Rey de Castro Woll, Camila Maria
Adaptación (Psicología)
Autoestima
Depresión en mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Autoestima, afrontamiento y bienestar en un grupo de mujeres con depresión
title_full Autoestima, afrontamiento y bienestar en un grupo de mujeres con depresión
title_fullStr Autoestima, afrontamiento y bienestar en un grupo de mujeres con depresión
title_full_unstemmed Autoestima, afrontamiento y bienestar en un grupo de mujeres con depresión
title_sort Autoestima, afrontamiento y bienestar en un grupo de mujeres con depresión
author Rey de Castro Woll, Camila Maria
author_facet Rey de Castro Woll, Camila Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Rey de Castro Woll, Camila Maria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adaptación (Psicología)
Autoestima
Depresión en mujeres
topic Adaptación (Psicología)
Autoestima
Depresión en mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La depresión es una enfermedad que afecta a una gran parte de la población mundialmente y es un gran problema en la salud pública, especialmente en la población de mujeres. La depresión tiene una variedad de síntomas, sin embargo, esto hace que sea bastante difícil de tratar. Por esto, se necesita recoger más información que ayude a generar estrategias de diagnóstico y tratamiento para la enfermedad al igual que proyectos de promoción y prevención de la salud a través de la investigación. Es por ello, que se necesita conocer más sobre las variables psicológicas que intervienen cuando se da un diagnóstico de esta naturaleza. Como respuesta al objetivo principal de la investigación, a través de la aplicación de una ficha sociodemográfica, el Inventario de Estimación del Afrontamiento COPE, la Escala de Autoestima Rosenberg y las escalas de Bienestar a 51 mujeres con depresión, se encontraron diversas correlaciones entre las tres escalas de estudio. Existen relaciones muy significativas y positivas entre bienestar, autoestima y reinterpretación positiva. Así mismo, se encuentra que la estrategia de afrontamiento enfocar y liberar emociones tiene correlaciones negativas con bienestar y autoestima. Además, se encontraron diversas relaciones entre las variables sociodemográficas y las variables de enfermedad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-12-07T21:01:13Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-12-07T21:01:13Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9833
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9833
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638628207820800
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).