Aspiraciones de vida, estrés por aculturación y bienestar psicológico en inmigrantes venezolanos

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudió la relación entre aspiraciones de vida, estrés por aculturación y bienestar psicológico en un grupo de 349 inmigrantes venezolanos de ambos sexos que residen en Lima (con edades entre 18 y 59 años). Los participantes respondieron el Índice de aspiraciones vers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Calderón, Karina Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178080
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migrantes--Aspectos psicológicos
Aculturación--Aspectos psicológicos
Bienestar--Aspectos psicológicos
Asimilación cultural--Aspectos psicológicos
Migración e inmigración--Perú
Migración e inmigración--Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_7f47d48ceeb3f3a51873146f88dd6296
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178080
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aspiraciones de vida, estrés por aculturación y bienestar psicológico en inmigrantes venezolanos
title Aspiraciones de vida, estrés por aculturación y bienestar psicológico en inmigrantes venezolanos
spellingShingle Aspiraciones de vida, estrés por aculturación y bienestar psicológico en inmigrantes venezolanos
Jiménez Calderón, Karina Rocío
Migrantes--Aspectos psicológicos
Aculturación--Aspectos psicológicos
Bienestar--Aspectos psicológicos
Asimilación cultural--Aspectos psicológicos
Migración e inmigración--Perú
Migración e inmigración--Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Aspiraciones de vida, estrés por aculturación y bienestar psicológico en inmigrantes venezolanos
title_full Aspiraciones de vida, estrés por aculturación y bienestar psicológico en inmigrantes venezolanos
title_fullStr Aspiraciones de vida, estrés por aculturación y bienestar psicológico en inmigrantes venezolanos
title_full_unstemmed Aspiraciones de vida, estrés por aculturación y bienestar psicológico en inmigrantes venezolanos
title_sort Aspiraciones de vida, estrés por aculturación y bienestar psicológico en inmigrantes venezolanos
author Jiménez Calderón, Karina Rocío
author_facet Jiménez Calderón, Karina Rocío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gargurevich Liberti, Rafael Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Calderón, Karina Rocío
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Migrantes--Aspectos psicológicos
Aculturación--Aspectos psicológicos
Bienestar--Aspectos psicológicos
Asimilación cultural--Aspectos psicológicos
Migración e inmigración--Perú
Migración e inmigración--Venezuela
topic Migrantes--Aspectos psicológicos
Aculturación--Aspectos psicológicos
Bienestar--Aspectos psicológicos
Asimilación cultural--Aspectos psicológicos
Migración e inmigración--Perú
Migración e inmigración--Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description En la presente investigación se estudió la relación entre aspiraciones de vida, estrés por aculturación y bienestar psicológico en un grupo de 349 inmigrantes venezolanos de ambos sexos que residen en Lima (con edades entre 18 y 59 años). Los participantes respondieron el Índice de aspiraciones versión reducida (Duriez et al., 2007), la Escala de Estrés por Aculturación (Ruiz-Hernández et al., 2011) y la Escala de Bienestar psicológico (Díaz et al., 2006). Los resultados muestran que las Aspiraciones intrínsecas es la variable predictora más frecuente de las subescalas de bienestar psicológico, y la que muestra los coeficientes de regresión más altos (con excepción de la predicción de la subescala de Autonomía). No se halló una relación significativa entre Aspiraciones extrínsecas y bienestar psicológico. Por otro lado, se encontró que la subescala de Discriminación y rechazo percibido es un predictor negativo de Autoaceptación, mientras que la subescala de Problemas de ciudadanía y legalidad lo es de Crecimiento personal. También, se halló que las subescalas de Distancia de lugar de origen y Ruptura familiar son predictores negativos de Relaciones positivas con otros. Por último, el grado de instrucción constituye un predictor positivo de tres subescalas de bienestar psicológico (Autonomía, Crecimiento personal y Propósito en la vida). Se discuten las implicancias de estos resultados para la población de inmigrantes venezolanos, rescatándose la relevancia de identificar aquellos factores que contribuyen y que obstaculizan su adaptación a un nuevo contexto sociocultural.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-21T21:12:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-21T21:12:08Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17344
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17344
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638723457318912
spelling Gargurevich Liberti, Rafael ErnestoJiménez Calderón, Karina Rocío2020-10-21T21:12:08Z2020-10-21T21:12:08Z20202020-10-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/17344En la presente investigación se estudió la relación entre aspiraciones de vida, estrés por aculturación y bienestar psicológico en un grupo de 349 inmigrantes venezolanos de ambos sexos que residen en Lima (con edades entre 18 y 59 años). Los participantes respondieron el Índice de aspiraciones versión reducida (Duriez et al., 2007), la Escala de Estrés por Aculturación (Ruiz-Hernández et al., 2011) y la Escala de Bienestar psicológico (Díaz et al., 2006). Los resultados muestran que las Aspiraciones intrínsecas es la variable predictora más frecuente de las subescalas de bienestar psicológico, y la que muestra los coeficientes de regresión más altos (con excepción de la predicción de la subescala de Autonomía). No se halló una relación significativa entre Aspiraciones extrínsecas y bienestar psicológico. Por otro lado, se encontró que la subescala de Discriminación y rechazo percibido es un predictor negativo de Autoaceptación, mientras que la subescala de Problemas de ciudadanía y legalidad lo es de Crecimiento personal. También, se halló que las subescalas de Distancia de lugar de origen y Ruptura familiar son predictores negativos de Relaciones positivas con otros. Por último, el grado de instrucción constituye un predictor positivo de tres subescalas de bienestar psicológico (Autonomía, Crecimiento personal y Propósito en la vida). Se discuten las implicancias de estos resultados para la población de inmigrantes venezolanos, rescatándose la relevancia de identificar aquellos factores que contribuyen y que obstaculizan su adaptación a un nuevo contexto sociocultural.This research studies the relationship between life aspirations, acculturative stress and psychological wellbeing for a group of 349 Venezuelan immigrants, both men and woman, who live in Lima (of ages between 18 and 59 years old). Participants answered a shortened version of the Index of Life Aspirations (Duriez et al., 2007), the Acculturative Stress Scale (Ruiz-Hernández et al., 2011) and the Psychological Wellbeing Scale (Díaz et al., 2006). Results show that Intrinsic aspirations is the most frequent predicting variable of the subscales of psychological well-being and acts as negative predictor of Positive relationship with others. variable with the highest regression coefficients (with Autonomy prediction as an exception). Besides, a significant relationship between Extrinsic aspirations and subescales of psychological well-being wasn’t found. On the other hand, the subscale of Perception of discrimination and rejection acts as a negative predictor of Self-acceptance, while la subscale of Citizenship problems and legality had a similar relation with Personal growth. As well, the subscales of Distance from the hometown, and Family break. Lastly, the instruction level acts as a positive predictor for three subscales of psychological wellbeing (Autonomy, Personal growth and Purpose in life). The implications of these results for the population of Venezuelan immigrants are discussed, rescuing the relevance of identifying those factors that contribute and hinder their adaptation to a new sociocultural context.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Migrantes--Aspectos psicológicosAculturación--Aspectos psicológicosBienestar--Aspectos psicológicosAsimilación cultural--Aspectos psicológicosMigración e inmigración--PerúMigración e inmigración--Venezuelahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Aspiraciones de vida, estrés por aculturación y bienestar psicológico en inmigrantes venezolanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínicahttps://orcid.org/0000-0001-6346-4134313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178080oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780802024-07-08 09:56:55.379http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).