Relaciones entre ideología, percepciones de amenaza, estereotipos y prejuicio hacia los migrantes venezolanos en una muestra peruana

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre los estereotipos, el prejuicio ambivalente y las emociones hacia la migración venezolana en el contexto peruano. Además, busca analizar el rol mediador de la amenaza y las variables ideológicas (orientación a la dominancia social y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Robinson, Milagros de Maria Paz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177481
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipo (Psicología)
Prejuicios--Aspectos psicológicos
Migrantes--Venezuela--Aspectos psicológicos
Migración e inmigración--Perú--Aspectos psicológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre los estereotipos, el prejuicio ambivalente y las emociones hacia la migración venezolana en el contexto peruano. Además, busca analizar el rol mediador de la amenaza y las variables ideológicas (orientación a la dominancia social y autoritarismo de derecha) en la relación entre estereotipos y prejuicio. La muestra estuvo conformada por 115 participantes de nacionalidad peruana, entre los 18 y 60 años, que al momento de la aplicación residen en Lima. Se solicitó que completaran voluntariamente la ficha sociodemográfica, algunas preguntas de contacto y similitud intergrupal, y seis cuestionarios que miden las variables propuestas en los objetivos. La aplicación fue virtual y presencial. Los resultados confirman la relación inversa entre representación positiva y prejuicio, es decir, mientras más estereotipos de competencia, calidez o moralidad mantienen, menor es el prejuicio en sus expresiones sutil y manifiesto. Con respecto a las emociones, la ira, el miedo y el desprecio presentan correlaciones directas con el prejuicio. Además, la incorporación de las variables de ideología y amenaza al modelo de mediación disminuye el coeficiente de regresión entre estereotipos y prejuicio. En conclusión, se analizan las relaciones entre las variables estudiadas, y se discute su relevancia para la implementación de intervenciones que promuevan el contacto intergrupal, la inclusión social y el cuestionamiento de agentes políticos y mediáticos que refuerzan las jerarquías sociales y una representación amenazante del inmigrante latinoamericano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).