Exportación Completada — 

Patrimonio cultural, identidad y territorio: problemas de investigación

Descripción del Articulo

El texto tiene como fin la presentación de los principales problemas de investigación inscritos hoy en día en el contexto de los estudios dedicados al patrimonio cultural. La autora parte de una amplia definición de patrimonio, según la cual este abarca lo que las generaciones presentes quieren pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lisocka-Jaegermann, Bogumila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119898
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11337/11847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades Afrolatinoamericanas
Geografía Humanista
Identidad
Masuria
Parimonio Cultural
Territorio
Geography
Afroamerican Communities
Cultural Patrimony
Humanistic Geography
Identity
Territory
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:El texto tiene como fin la presentación de los principales problemas de investigación inscritos hoy en día en el contexto de los estudios dedicados al patrimonio cultural. La autora parte de una amplia definición de patrimonio, según la cual este abarca lo que las generaciones presentes quieren preservar del acervo de las generaciones pasa das, todo lo que consideran valioso e importante para la definición de su identidad cultural. La definición nos remite directamente al proceso de construcción de patri­monio cultural. Para presentar de una manera más fácil de comprender los problemas relaciona­ dos con la construcción del patrimonio, su relación con la identidad cultural del grupo que lo considera propio y su contexto territorial, se han seleccionado dos situaciones en las que el patrimonio suscita discusiones. Uno corresponde a Masuria, una región polaca que a lo largo de su historia ha ido cambiando de adscripción estatal y de población. Sus habitantes actuales pretenden definir el patrimonio cultural en relación estrecha con el proceso de construcción de la identidad regional. El otro es el caso de las comunidades afrolatinoamericanas que buscan formas de recuperación de su patrimonio cultural a partir de su propio concepto del pasado grupal. La cara política e ideológica del patrimonio se muestra con nitidez en ambos casos.El estudio de las relaciones entre el patrimonio, territorio e identidad de las comu­ nidades locales y regionales en los diferentes contextos culturales indica la diversidad de situaciones en las que se inscriben los conceptos operacionales usados por los organismos internacionales y las agencias gubernamentales, y que son retomados por los agentes locales y regionales. La definición del patrimonio cultural es un proceso que manifiesta relaciones estrechas entre el territorio y la identidad, las relaciones de poder y las aspiraciones culturales. La geografía humanista -con su noción de lugar cargado de significados y sentimientos- constituye un marco posible para los estu­ dios sobre el patrimonio cultural en el ámbito local. Este marco puede ser ampliado por las perspectivas de ecología política y de los estudios culturales. Los enfoques de las corrientes nuevas del pensamiento geográfico nos permiten hablar del aporte de la geografía humanista en el esclarecimiento de los procesos en cuestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).