Patrimonio cultural, identidad y territorio: problemas de investigación

Descripción del Articulo

El texto tiene como fin la presentación de los principales problemas de investigación inscritos hoy en día en el contexto de los estudios dedicados al patrimonio cultural. La autora parte de una amplia definición de patrimonio, según la cual este abarca lo que las generaciones presentes quieren pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lisocka-Jaegermann, Bogumila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119898
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11337/11847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades Afrolatinoamericanas
Geografía Humanista
Identidad
Masuria
Parimonio Cultural
Territorio
Geography
Afroamerican Communities
Cultural Patrimony
Humanistic Geography
Identity
Territory
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_7f2bdfafeb16e682dcdc953ce8c7cde5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119898
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Patrimonio cultural, identidad y territorio: problemas de investigación
title Patrimonio cultural, identidad y territorio: problemas de investigación
spellingShingle Patrimonio cultural, identidad y territorio: problemas de investigación
Lisocka-Jaegermann, Bogumila
Comunidades Afrolatinoamericanas
Geografía Humanista
Identidad
Masuria
Parimonio Cultural
Territorio
Geography
Afroamerican Communities
Cultural Patrimony
Humanistic Geography
Identity
Masuria
Territory
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Patrimonio cultural, identidad y territorio: problemas de investigación
title_full Patrimonio cultural, identidad y territorio: problemas de investigación
title_fullStr Patrimonio cultural, identidad y territorio: problemas de investigación
title_full_unstemmed Patrimonio cultural, identidad y territorio: problemas de investigación
title_sort Patrimonio cultural, identidad y territorio: problemas de investigación
author Lisocka-Jaegermann, Bogumila
author_facet Lisocka-Jaegermann, Bogumila
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lisocka-Jaegermann, Bogumila
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunidades Afrolatinoamericanas
Geografía Humanista
Identidad
Masuria
Parimonio Cultural
Territorio
topic Comunidades Afrolatinoamericanas
Geografía Humanista
Identidad
Masuria
Parimonio Cultural
Territorio
Geography
Afroamerican Communities
Cultural Patrimony
Humanistic Geography
Identity
Masuria
Territory
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.en_US.fl_str_mv Geography
Afroamerican Communities
Cultural Patrimony
Humanistic Geography
Identity
Masuria
Territory
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description El texto tiene como fin la presentación de los principales problemas de investigación inscritos hoy en día en el contexto de los estudios dedicados al patrimonio cultural. La autora parte de una amplia definición de patrimonio, según la cual este abarca lo que las generaciones presentes quieren preservar del acervo de las generaciones pasa das, todo lo que consideran valioso e importante para la definición de su identidad cultural. La definición nos remite directamente al proceso de construcción de patri­monio cultural. Para presentar de una manera más fácil de comprender los problemas relaciona­ dos con la construcción del patrimonio, su relación con la identidad cultural del grupo que lo considera propio y su contexto territorial, se han seleccionado dos situaciones en las que el patrimonio suscita discusiones. Uno corresponde a Masuria, una región polaca que a lo largo de su historia ha ido cambiando de adscripción estatal y de población. Sus habitantes actuales pretenden definir el patrimonio cultural en relación estrecha con el proceso de construcción de la identidad regional. El otro es el caso de las comunidades afrolatinoamericanas que buscan formas de recuperación de su patrimonio cultural a partir de su propio concepto del pasado grupal. La cara política e ideológica del patrimonio se muestra con nitidez en ambos casos.El estudio de las relaciones entre el patrimonio, territorio e identidad de las comu­ nidades locales y regionales en los diferentes contextos culturales indica la diversidad de situaciones en las que se inscriben los conceptos operacionales usados por los organismos internacionales y las agencias gubernamentales, y que son retomados por los agentes locales y regionales. La definición del patrimonio cultural es un proceso que manifiesta relaciones estrechas entre el territorio y la identidad, las relaciones de poder y las aspiraciones culturales. La geografía humanista -con su noción de lugar cargado de significados y sentimientos- constituye un marco posible para los estu­ dios sobre el patrimonio cultural en el ámbito local. Este marco puede ser ampliado por las perspectivas de ecología política y de los estudios culturales. Los enfoques de las corrientes nuevas del pensamiento geográfico nos permiten hablar del aporte de la geografía humanista en el esclarecimiento de los procesos en cuestión.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11337/11847
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11337/11847
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 16 (2004)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639533961478144
spelling Lisocka-Jaegermann, Bogumila2018-04-10T21:49:50Z2018-04-10T21:49:50Z2004http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11337/11847El texto tiene como fin la presentación de los principales problemas de investigación inscritos hoy en día en el contexto de los estudios dedicados al patrimonio cultural. La autora parte de una amplia definición de patrimonio, según la cual este abarca lo que las generaciones presentes quieren preservar del acervo de las generaciones pasa das, todo lo que consideran valioso e importante para la definición de su identidad cultural. La definición nos remite directamente al proceso de construcción de patri­monio cultural. Para presentar de una manera más fácil de comprender los problemas relaciona­ dos con la construcción del patrimonio, su relación con la identidad cultural del grupo que lo considera propio y su contexto territorial, se han seleccionado dos situaciones en las que el patrimonio suscita discusiones. Uno corresponde a Masuria, una región polaca que a lo largo de su historia ha ido cambiando de adscripción estatal y de población. Sus habitantes actuales pretenden definir el patrimonio cultural en relación estrecha con el proceso de construcción de la identidad regional. El otro es el caso de las comunidades afrolatinoamericanas que buscan formas de recuperación de su patrimonio cultural a partir de su propio concepto del pasado grupal. La cara política e ideológica del patrimonio se muestra con nitidez en ambos casos.El estudio de las relaciones entre el patrimonio, territorio e identidad de las comu­ nidades locales y regionales en los diferentes contextos culturales indica la diversidad de situaciones en las que se inscriben los conceptos operacionales usados por los organismos internacionales y las agencias gubernamentales, y que son retomados por los agentes locales y regionales. La definición del patrimonio cultural es un proceso que manifiesta relaciones estrechas entre el territorio y la identidad, las relaciones de poder y las aspiraciones culturales. La geografía humanista -con su noción de lugar cargado de significados y sentimientos- constituye un marco posible para los estu­ dios sobre el patrimonio cultural en el ámbito local. Este marco puede ser ampliado por las perspectivas de ecología política y de los estudios culturales. Los enfoques de las corrientes nuevas del pensamiento geográfico nos permiten hablar del aporte de la geografía humanista en el esclarecimiento de los procesos en cuestión.The text aims at presenting main research problems related to present-day studies on cultural heritage. The author states that the wide concept of heritage according to which «it is all that the present generations want to preserve from the past, all that they consider valuable and important for the definition of their cultural identity», obliges us to analyze the processes of construction ofheritage.Two cases have been presented in order to show examples of processes of construction ofheritage, its relation to identity of the group and its territorial context. The first one is Polish Masuria -a region that has been changing its state allegiance through its history and that is inhabited by recent immigrants, that are interested in defining the region's cultural heritage as a part of the process of construction of regio­ nal identity. The other one is the case of Afro-Latín American communities that want to recover their heritage defined by themselves, according to their own view ofhistory. In both cases the political and ideological aspects ofheritage definition are an important part of the process of its construction.Studies on the relations between heritage, territory an local as well as regional identities, conducted in differing cultural context demonstrate diversity of situations in which operational concepts used by international institutions, governmental agen­ cies, local and regional agents are being applied. The definition of what belongs to heritage and of what is excluded is a complex process determined by relations between territory and identity, power structures and cultural aspirations. Humanistic geography-with its concept ofplace charged with senses, meanings and feelings- is a possibleframework for research on cultural heritage on the locallevel. The perspectives offered by political ecology and cultural studies can be helpful in enriching it.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 16 (2004)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPComunidades AfrolatinoamericanasGeografía HumanistaIdentidadMasuriaParimonio CulturalTerritorioGeographyAfroamerican CommunitiesCultural PatrimonyHumanistic GeographyIdentityMasuriaTerritoryhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Patrimonio cultural, identidad y territorio: problemas de investigacióninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119898oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1198982024-06-04 16:06:07.451http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).