Escuela, innovaciones tecnológicas y subjetivaciones en la educación latinoamericana

Descripción del Articulo

A través de los trabajos aquí compilados, se pone de manifiesto la necesidad de adoptar un enfoque centrado en las comunidades, tomando en cuenta su singularidad, su historia y su entorno geográfico. Cada artículo resalta la importancia de partir desde una mirada que reconozca y valore las particula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez, Alex, Pérez, Marcelo, Aponte, Elsa, Capetillo, Carla, Vitorino, Artur
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196204
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/196204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación educativa
Inclusión educativa
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Formación docente
Aprendizaje virtual
Pandemia de COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:A través de los trabajos aquí compilados, se pone de manifiesto la necesidad de adoptar un enfoque centrado en las comunidades, tomando en cuenta su singularidad, su historia y su entorno geográfico. Cada artículo resalta la importancia de partir desde una mirada que reconozca y valore las particularidades territoriales de América Latina, permitiendo una comprensión más profunda de los fenómenos educativos en su contexto real. El presente libro también subraya la necesidad de involucrar activamente la política en la construcción de nuestras metas educativas. Las investigaciones aquí contenidas no son meramente descripciones pasivas del panorama educativo, sino que se plantean como un llamado a la reflexión crítica, un espacio para debatir e intercambiar ideas y, en última instancia, un recurso para informar la formulación de políticas educativas en nuestra región. En cuanto a la didáctica, este libro nos ofrece una visión clara de cómo la pedagogía debe ser entendida y aplicada en el marco de las especificidades latinoamericanas. Cada estudio invita a la reflexión sobre la práctica pedagógica y su capacidad para ser coherente con las realidades y desafíos de nuestras comunidades. En resumen, este libro es una celebración de la diversidad, complejidad y riqueza de la educación en América Latina. Es un tributo a la coherencia interna de los estudios incluidos, que, a pesar de sus diferencias temáticas, metodológicas y disciplinares, se unen bajo la convicción de que la investigación educativa debe ser una herramienta para mejorar la vida de las personas, comprender la realidad en sus múltiples dimensiones y transformarla a partir de una perspectiva de justicia social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).