La elaboración del recuerdo en la construcción de la memoria postconflicto.

Descripción del Articulo

Durante las décadas comprendidas entre los años 1980 y 2000, el Perú vivió años de violencia política producto del conflicto armado interno que se desarrolló en el país. Habiendo transcurrido ya algunos años desde la finalización de la etapa de violencia, continúan existiendo preguntas acerca de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Millones Cabrera, Rosela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144800
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia política--Perú--1980-2000
Conflicto armado--Perú
Memoria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_7ea6fda2f541e2cfe7d76f724ea06b62
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144800
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Herrera Abad, LuisMillones Cabrera, Rosela2014-03-27T01:07:45Z2014-03-27T01:07:45Z20132014-03-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/5187Durante las décadas comprendidas entre los años 1980 y 2000, el Perú vivió años de violencia política producto del conflicto armado interno que se desarrolló en el país. Habiendo transcurrido ya algunos años desde la finalización de la etapa de violencia, continúan existiendo preguntas acerca de la manera como los afectados (y el país en su conjunto) se ha ido recuperando de la experiencia. En este contexto, surgió el interés por plantear la presente investigación, la cual tiene como objetivo describir y comprender, a la luz de la teoría psicoanalítica, los procesos psíquicos involucrados en la elaboración del recuerdo y la construcción de una memoria postconflicto. Con este propósito y en el marco del paradigma cualitativo, se exploró el caso de dos mujeres que vivieron de cerca los estragos de la violencia. A partir de encuentros que supusieron conversaciones, entrevistas a profundidad y observaciones, se pudo elaborar el análisis, proponiendo cuatro ejes temáticos que giraron en torno a la narrativa del recuerdo, el lugar del otro con quien se recuerda, lo simbólico y lo irrepresentable. Por último, se buscó dar una lectura integrada del análisis, identificando elementos involucrados en la elaboración del recuerdo en la construcción de la memoria postconflicto. Palabras clave: violencia política, conflicto armado interno, elaboración, memoria.During the decades between 1980 and 2000, Peru experienced years of political violence product of the internal armed conflict that took place in the country. Having already spent some years since the completion of the period of violence, there are still questions about how persons directly affected (and the country as a whole) has recovered from the experience. In this context is where the idea appeared to implement the present investigation, which aimed to describe and understand, using psychoanalytic theory, the mental processes involved in the construction of a post-conflict memory. With this purpose and under the qualitative paradigm, the cases of two women who lived near the ravages of violence are explored. From conversations which involved meetings, in-depth interviews and observations, it was to develop the four thematic analysis that focused on the narrative of memories, the place of another with whom you remember, the symbolic and the irrepresentable. Finally, we sought to provide an integrated analysis reading, identifying elements involved in the construction of post-conflict memory.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Violencia política--Perú--1980-2000Conflicto armado--PerúMemoria.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00La elaboración del recuerdo en la construcción de la memoria postconflicto.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios Teóricos en PsicoanálisisMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Teóricos en Psicoanálisis313107https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144800oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1448002024-06-10 10:05:47.852http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La elaboración del recuerdo en la construcción de la memoria postconflicto.
title La elaboración del recuerdo en la construcción de la memoria postconflicto.
spellingShingle La elaboración del recuerdo en la construcción de la memoria postconflicto.
Millones Cabrera, Rosela
Violencia política--Perú--1980-2000
Conflicto armado--Perú
Memoria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short La elaboración del recuerdo en la construcción de la memoria postconflicto.
title_full La elaboración del recuerdo en la construcción de la memoria postconflicto.
title_fullStr La elaboración del recuerdo en la construcción de la memoria postconflicto.
title_full_unstemmed La elaboración del recuerdo en la construcción de la memoria postconflicto.
title_sort La elaboración del recuerdo en la construcción de la memoria postconflicto.
author Millones Cabrera, Rosela
author_facet Millones Cabrera, Rosela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Abad, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Millones Cabrera, Rosela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia política--Perú--1980-2000
Conflicto armado--Perú
Memoria.
topic Violencia política--Perú--1980-2000
Conflicto armado--Perú
Memoria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Durante las décadas comprendidas entre los años 1980 y 2000, el Perú vivió años de violencia política producto del conflicto armado interno que se desarrolló en el país. Habiendo transcurrido ya algunos años desde la finalización de la etapa de violencia, continúan existiendo preguntas acerca de la manera como los afectados (y el país en su conjunto) se ha ido recuperando de la experiencia. En este contexto, surgió el interés por plantear la presente investigación, la cual tiene como objetivo describir y comprender, a la luz de la teoría psicoanalítica, los procesos psíquicos involucrados en la elaboración del recuerdo y la construcción de una memoria postconflicto. Con este propósito y en el marco del paradigma cualitativo, se exploró el caso de dos mujeres que vivieron de cerca los estragos de la violencia. A partir de encuentros que supusieron conversaciones, entrevistas a profundidad y observaciones, se pudo elaborar el análisis, proponiendo cuatro ejes temáticos que giraron en torno a la narrativa del recuerdo, el lugar del otro con quien se recuerda, lo simbólico y lo irrepresentable. Por último, se buscó dar una lectura integrada del análisis, identificando elementos involucrados en la elaboración del recuerdo en la construcción de la memoria postconflicto. Palabras clave: violencia política, conflicto armado interno, elaboración, memoria.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-03-27T01:07:45Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-03-27T01:07:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-03-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5187
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5187
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638737739972608
score 13.983391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).