Diseño de un sistema de monitoreo para un invernadero experimental basado en una red de sensores

Descripción del Articulo

La agricultura en el Perú es una actividad económica muy sensible a los cambios en el clima, sin embargo, de ella depende la seguridad alimentaria de todos los peruanos. Debido a esto, se impulsa la aplicación de técnicas agrícolas que ofrezcan ventajas respecto al modelo tradicional. Por ejemplo, u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozo Gonzales, Jhordy Merlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176329
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Invernaderos
Sensores
Software de aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RPUC_7ce3ddb56dc6ac3f9df1023a56164ccc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176329
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Velarde Criado, Luis ÁngeloPozo Gonzales, Jhordy Merlin2021-05-13T20:21:08Z2021-05-13T20:21:08Z20212021-05-132021-06-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/19099La agricultura en el Perú es una actividad económica muy sensible a los cambios en el clima, sin embargo, de ella depende la seguridad alimentaria de todos los peruanos. Debido a esto, se impulsa la aplicación de técnicas agrícolas que ofrezcan ventajas respecto al modelo tradicional. Por ejemplo, una de ellas es el uso de invernaderos, la cual permite, entre otras cosas, protección contra climas adversos, reducción del tiempo de cultivo y mejora de la calidad a través de una atmósfera interna controlable. Comúnmente, estos invernaderos son operados manualmente por el agricultor en base a su experiencia, por lo que no se obtiene condiciones ambientales adecuadas para una agricultura de precisión. Sumado a esto, el cambio climático y la diversidad de los pisos altitudinales a lo largo del país, hacen que sea necesario buscar alternativas de adaptación tecnológicas. En este sentido, el Internet de las Cosas (IoT-Internet of Things) y el desarrollo de software, ponen a nuestra disposición herramientas para la implementación de soluciones innovadoras aplicadas a la agricultura, las cuales ayudarán a incrementar el rendimiento y la calidad de los productos. Por lo tanto, la solución tecnológica propuesta, como objetivo de esta tesis, es diseñar un sistema de monitoreo que permita hacer el seguimiento de variables críticas dentro del invernadero basado en una red de sensores.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/InvernaderosSensoresSoftware de aplicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Diseño de un sistema de monitoreo para un invernadero experimental basado en una red de sensoresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero de las TelecomunicacionesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de las Telecomunicaciones09646736https://orcid.org/0000-0003-4879-991873240818613026Bartra Gardini, GumercindoVelarde Criado, Luis AngeloLucho Romero, Cesar Stuardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176329oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1763292025-03-11 11:24:25.702http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema de monitoreo para un invernadero experimental basado en una red de sensores
title Diseño de un sistema de monitoreo para un invernadero experimental basado en una red de sensores
spellingShingle Diseño de un sistema de monitoreo para un invernadero experimental basado en una red de sensores
Pozo Gonzales, Jhordy Merlin
Invernaderos
Sensores
Software de aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Diseño de un sistema de monitoreo para un invernadero experimental basado en una red de sensores
title_full Diseño de un sistema de monitoreo para un invernadero experimental basado en una red de sensores
title_fullStr Diseño de un sistema de monitoreo para un invernadero experimental basado en una red de sensores
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de monitoreo para un invernadero experimental basado en una red de sensores
title_sort Diseño de un sistema de monitoreo para un invernadero experimental basado en una red de sensores
author Pozo Gonzales, Jhordy Merlin
author_facet Pozo Gonzales, Jhordy Merlin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velarde Criado, Luis Ángelo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pozo Gonzales, Jhordy Merlin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Invernaderos
Sensores
Software de aplicación
topic Invernaderos
Sensores
Software de aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description La agricultura en el Perú es una actividad económica muy sensible a los cambios en el clima, sin embargo, de ella depende la seguridad alimentaria de todos los peruanos. Debido a esto, se impulsa la aplicación de técnicas agrícolas que ofrezcan ventajas respecto al modelo tradicional. Por ejemplo, una de ellas es el uso de invernaderos, la cual permite, entre otras cosas, protección contra climas adversos, reducción del tiempo de cultivo y mejora de la calidad a través de una atmósfera interna controlable. Comúnmente, estos invernaderos son operados manualmente por el agricultor en base a su experiencia, por lo que no se obtiene condiciones ambientales adecuadas para una agricultura de precisión. Sumado a esto, el cambio climático y la diversidad de los pisos altitudinales a lo largo del país, hacen que sea necesario buscar alternativas de adaptación tecnológicas. En este sentido, el Internet de las Cosas (IoT-Internet of Things) y el desarrollo de software, ponen a nuestra disposición herramientas para la implementación de soluciones innovadoras aplicadas a la agricultura, las cuales ayudarán a incrementar el rendimiento y la calidad de los productos. Por lo tanto, la solución tecnológica propuesta, como objetivo de esta tesis, es diseñar un sistema de monitoreo que permita hacer el seguimiento de variables críticas dentro del invernadero basado en una red de sensores.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-13T20:21:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-13T20:21:08Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2021-06-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19099
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19099
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638413968015360
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).