Planeamiento estratégico de gestión de residuos en el sector textil peruano

Descripción del Articulo

En el Planeamiento Estratégico para la Gestión de Residuos en el Sector Textil Peruano se planteó como visión, que para el 2026 sea reconocida como líder en la región por la gestión de residuos con uso de nuevas tecnologías y economía circular, y reducción del volumen y la carga contaminante de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Gómez, Meyber Álvaro, Lazo Damián, Bernabe Alcides, Mollo Bustamante, Glenda Magali, Vera Melgar, Mauricio Waldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165392
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos -- Administración -- Perú
Industria textil -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_7c915c86467ebe388a473f3c1646b98b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165392
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bazán Tejada, Carlos ArmandoHerrera Gómez, Meyber ÁlvaroLazo Damián, Bernabe AlcidesMollo Bustamante, Glenda MagaliVera Melgar, Mauricio Waldo2017-05-03T23:44:07Z2017-05-03T23:44:07Z20162017-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/8530En el Planeamiento Estratégico para la Gestión de Residuos en el Sector Textil Peruano se planteó como visión, que para el 2026 sea reconocida como líder en la región por la gestión de residuos con uso de nuevas tecnologías y economía circular, y reducción del volumen y la carga contaminante de los vertimientos generados por los procesos productivos de la industria textil, comprometidos con la responsabilidad social y armonía con el medio ambiente para su preservación estipulada en los acuerdos mundiales asociados al desarrollo sostenible. Se formularon seis objetivos de largo plazo relacionados con las cuatro perspectivas del Balanced Scorecard: (a) el aprendizaje interno, (b) la perspectiva de procesos, (c) la perspectiva del cliente, y (d) la perspectiva financiera. Se implementaron 18 estrategias de las cuales 10 fueron retenidas en primer orden, y las demás quedaron como estrategias de contingencia. Asimismo se definieron 19 objetivos a corto plazo para poder lograr los objetivos a largo plazo, y se asignaron los recursos respectivos. Se describió la manera de gestionar el cambio para poder concretizar lo propuesto, y el monitoreo a través de la herramienta de controlThe vision set at the Strategic Planning for Residual Management on Peruvian Textile Sector was that for year 2026 is recognized as a leader in the region for waste management with the use of new technology and circular economy, and reducing the volume and pollutant load of discharges generated by production processes in the textile industry, committed to social responsibility and harmony with the environment for preservation stipulated in global agreements related to sustainable development. Six long-term goals related to four Balanced Scorecard perspectives were formulated: learning perspective, (b) process perspective, (c) costumer perspective, and (d) financial perspective. Eighteen strategies were implemented, and ten of them were used as first order strategies, and the rest of them will be kept as contingency strategies. Additionally, nineteen short-term goals were defined in order to achieve long-term goals, and their resources were assigned. In order to put what was proposed into practice, the way to manage change was defined, as well as monitoring through the control toolspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Residuos sólidos -- Administración -- PerúIndustria textil -- PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de gestión de residuos en el sector textil peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09385874https://orcid.org/0000-0001-8121-865840064522101996054135517540742435413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165392oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1653922024-06-10 10:46:32.303http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de gestión de residuos en el sector textil peruano
title Planeamiento estratégico de gestión de residuos en el sector textil peruano
spellingShingle Planeamiento estratégico de gestión de residuos en el sector textil peruano
Herrera Gómez, Meyber Álvaro
Residuos sólidos -- Administración -- Perú
Industria textil -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de gestión de residuos en el sector textil peruano
title_full Planeamiento estratégico de gestión de residuos en el sector textil peruano
title_fullStr Planeamiento estratégico de gestión de residuos en el sector textil peruano
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de gestión de residuos en el sector textil peruano
title_sort Planeamiento estratégico de gestión de residuos en el sector textil peruano
author Herrera Gómez, Meyber Álvaro
author_facet Herrera Gómez, Meyber Álvaro
Lazo Damián, Bernabe Alcides
Mollo Bustamante, Glenda Magali
Vera Melgar, Mauricio Waldo
author_role author
author2 Lazo Damián, Bernabe Alcides
Mollo Bustamante, Glenda Magali
Vera Melgar, Mauricio Waldo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bazán Tejada, Carlos Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Gómez, Meyber Álvaro
Lazo Damián, Bernabe Alcides
Mollo Bustamante, Glenda Magali
Vera Melgar, Mauricio Waldo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Residuos sólidos -- Administración -- Perú
Industria textil -- Perú
Planificación estratégica
topic Residuos sólidos -- Administración -- Perú
Industria textil -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el Planeamiento Estratégico para la Gestión de Residuos en el Sector Textil Peruano se planteó como visión, que para el 2026 sea reconocida como líder en la región por la gestión de residuos con uso de nuevas tecnologías y economía circular, y reducción del volumen y la carga contaminante de los vertimientos generados por los procesos productivos de la industria textil, comprometidos con la responsabilidad social y armonía con el medio ambiente para su preservación estipulada en los acuerdos mundiales asociados al desarrollo sostenible. Se formularon seis objetivos de largo plazo relacionados con las cuatro perspectivas del Balanced Scorecard: (a) el aprendizaje interno, (b) la perspectiva de procesos, (c) la perspectiva del cliente, y (d) la perspectiva financiera. Se implementaron 18 estrategias de las cuales 10 fueron retenidas en primer orden, y las demás quedaron como estrategias de contingencia. Asimismo se definieron 19 objetivos a corto plazo para poder lograr los objetivos a largo plazo, y se asignaron los recursos respectivos. Se describió la manera de gestionar el cambio para poder concretizar lo propuesto, y el monitoreo a través de la herramienta de control
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-03T23:44:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-03T23:44:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8530
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8530
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638781506486272
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).