Una Revolución llamada Propiedad Intelectual

Descripción del Articulo

Se dice que las revoluciones son como Saturno, que devoran a sus propios hijos; un refrán diseñado en analogía con uno de los más despiadados dioses de la mitología romana, en donde no se conocía revolución sin destrucción ni violencia, y el cambio que esta precisamente buscaba producir, era sin pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Méndez, Colin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132889
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/19873/19913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad intelectual
Innovación
Creatividad
Patentes
Invenciones
Modus vivendi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Se dice que las revoluciones son como Saturno, que devoran a sus propios hijos; un refrán diseñado en analogía con uno de los más despiadados dioses de la mitología romana, en donde no se conocía revolución sin destrucción ni violencia, y el cambio que esta precisamente buscaba producir, era sin prescindir de ellas; que además de cobrar victimas adversarias, también sabía cobrar a los mismos llamados revolucionarios, que con su misma violencia desatada, se volvería contra ellos.Aquellas revoluciones son las que anquilosadas en el pasado quedaron, para los registros históricos, siendo hoy reemplazadas por una que cada vez más aumenta en su vigencia y autenticidad. Una Revolución que no necesita destruir para transformar vidas, resucitar esperanzas y contagiar de entusiasmo a sus más fascinados seguidores, y aún a los que escépticos todavía a ella se mantienen. Sino por el contrario, necesita construir a través de los verbos crear, inventar e innovar y de esta forma lograr su real y original cometido.Creaciones, con identidad y cobertura garantizadas por una revolución llamada Propiedad Intelectual, como la de los aviones de a principios del siglo XX; los antibióticos, tales como la penicilina en la década de 1940 y la estreptomicina en la década de 1950; así como también los llamados semiconductores, de casi a mitad del siglo XX, fueron los que en sí transformaron el modus vivendi de los seres humanos, aumentando sustancialmente la esperanza y la calidad de vida de millones de personas en el mundo. Aunando de esta manera, a todas estas revolucionarias invenciones del pasado cercano, las ya patentadas y las que hasta ahora, en el presente siglo XXI, se siguen patentando, estando entre las muestras más emblemáticas, las impresoras 3D y 4D; y las referidas a la nanotecnología; y a la robótica, que prometen sin ambigüedades, seguir cumpliendo lo trazado. Revolucionaría humanidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).