La motivación para compartir conocimiento y estrategias que inciden en el desempeño del investigador
Descripción del Articulo
La actividad de investigación requiere de la acción colaborativa de compartir conocimiento entre trabajadores. Este proceso a veces es complicado, tedioso e intrincado, lo cual produce como resultado que, en gran número de ocasiones, esta no se genere. La presente investigación propone explorar las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200327 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28179 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración del conocimiento Investigadores--Perú Universidades--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_7c5ab0e8ab9e046c5d68c846fbdb142b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200327 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La motivación para compartir conocimiento y estrategias que inciden en el desempeño del investigador |
| title |
La motivación para compartir conocimiento y estrategias que inciden en el desempeño del investigador |
| spellingShingle |
La motivación para compartir conocimiento y estrategias que inciden en el desempeño del investigador Iriarte Ahón, Federico Agustín Administración del conocimiento Investigadores--Perú Universidades--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
La motivación para compartir conocimiento y estrategias que inciden en el desempeño del investigador |
| title_full |
La motivación para compartir conocimiento y estrategias que inciden en el desempeño del investigador |
| title_fullStr |
La motivación para compartir conocimiento y estrategias que inciden en el desempeño del investigador |
| title_full_unstemmed |
La motivación para compartir conocimiento y estrategias que inciden en el desempeño del investigador |
| title_sort |
La motivación para compartir conocimiento y estrategias que inciden en el desempeño del investigador |
| author |
Iriarte Ahón, Federico Agustín |
| author_facet |
Iriarte Ahón, Federico Agustín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ortigueira Sánchez, Luis Camilo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Iriarte Ahón, Federico Agustín |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración del conocimiento Investigadores--Perú Universidades--Perú |
| topic |
Administración del conocimiento Investigadores--Perú Universidades--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La actividad de investigación requiere de la acción colaborativa de compartir conocimiento entre trabajadores. Este proceso a veces es complicado, tedioso e intrincado, lo cual produce como resultado que, en gran número de ocasiones, esta no se genere. La presente investigación propone explorar las relaciónes existentes entre las capacidades infraestructurales de la gestión del conocimiento, la motivación a compartir conocimientos, ocultar conocimientos, compartir conocimientos y su incidencia sobre el desempeño del trabajador del conocimiento. Se plantea desarrollar un estudio con enfoque cuantitativo exploratorio aplicando una muestra de investigadores que trabajan en centros de investigación y universidades en el Perú. Se contempla la aplicación del análisis multivariante y el modelado de ecuaciones estructurales mediante la técnica de “Partial Least Squares” en un contexto económico cultural específico caracterizado por una economía emergente. Nuestros resultados revelaron una relación mediadora significativa entre la motivación para compartir conocimiento y la estrategia de compartir conocimiento individual en la relación entre la capacidad infraestructural de las organizaciones y el desempeño de los investigadores peruanos donde trabajan. A pesar de la discusión sobre los efectos del ocultar conocimiento, no encontramos evidencia sólida que respalde esta afirmación en nuestro estudio. Es importante destacar el cambio hacia una cultura de compartir conocimiento que ha ocurrido en las organizaciones de investigación en el Perú, debido a las regulaciones y la experiencia durante la pandemia (COVID19). Sin embargo, persisten algunos desafíos en comprender plenamente el impacto del ocultar conocimiento. Esto destaca la necesidad de investigar áreas como la retención de información y de motivar a los miembros de organizaciones de investigación para compartir conocimiento de manera más efectiva. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-03T16:39:44Z 2024-07-07T05:16:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-03T16:39:44Z 2024-07-07T05:16:44Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07-03 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de doctorado |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28179 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28179 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639148929613824 |
| spelling |
Ortigueira Sánchez, Luis CamiloIriarte Ahón, Federico Agustín2024-07-03T16:39:44Z2024-07-07T05:16:44Z2024-07-03T16:39:44Z2024-07-07T05:16:44Z20242024-07-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/28179La actividad de investigación requiere de la acción colaborativa de compartir conocimiento entre trabajadores. Este proceso a veces es complicado, tedioso e intrincado, lo cual produce como resultado que, en gran número de ocasiones, esta no se genere. La presente investigación propone explorar las relaciónes existentes entre las capacidades infraestructurales de la gestión del conocimiento, la motivación a compartir conocimientos, ocultar conocimientos, compartir conocimientos y su incidencia sobre el desempeño del trabajador del conocimiento. Se plantea desarrollar un estudio con enfoque cuantitativo exploratorio aplicando una muestra de investigadores que trabajan en centros de investigación y universidades en el Perú. Se contempla la aplicación del análisis multivariante y el modelado de ecuaciones estructurales mediante la técnica de “Partial Least Squares” en un contexto económico cultural específico caracterizado por una economía emergente. Nuestros resultados revelaron una relación mediadora significativa entre la motivación para compartir conocimiento y la estrategia de compartir conocimiento individual en la relación entre la capacidad infraestructural de las organizaciones y el desempeño de los investigadores peruanos donde trabajan. A pesar de la discusión sobre los efectos del ocultar conocimiento, no encontramos evidencia sólida que respalde esta afirmación en nuestro estudio. Es importante destacar el cambio hacia una cultura de compartir conocimiento que ha ocurrido en las organizaciones de investigación en el Perú, debido a las regulaciones y la experiencia durante la pandemia (COVID19). Sin embargo, persisten algunos desafíos en comprender plenamente el impacto del ocultar conocimiento. Esto destaca la necesidad de investigar áreas como la retención de información y de motivar a los miembros de organizaciones de investigación para compartir conocimiento de manera más efectiva.The research activity requires the collaborative action of knowledge sharing among workers. This process is sometimes complicated, tedious, and intricate, often resulting in it not being completed. This research aims to explore the existing relationships between knowledge management infrastructure capabilities, motivation to share knowledge, knowledge hiding, knowledge sharing, and their impact on the performance of knowledge workers. It is proposed to carry out a quantitative exploratory study involving a sample of researchers working in research centers and universities in Peru. The study will include the application of multivariate analysis and structural equation modeling using the Partial Least Squares technique within a specific economic and cultural context characterized by an emerging economy. Our results revealed a significant mediating relationship between the knowledge sharing motivation and the individual knowledge-sharing strategy in the context of the organizational infrastructural capabilities and the performance of Peruvian researchers in their workplace. Despite discussions on the effects of knowledge hilding, we did not find strong evidence to support this claim in our study. It is important to highlight the shift towards a knowledge-sharing culture that has occurred in research organizations in Peru, driven by regulations and the experience during the COVID-19 pandemic. However, challenges persist in fully understanding the impact of knowledge withholding. This underscores the need to investigate areas such as information retention and to motivate members of research organizations to share knowledge more effectively.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Administración del conocimientoInvestigadores--PerúUniversidades--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La motivación para compartir conocimiento y estrategias que inciden en el desempeño del investigadorinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en Gestión Estratégica con mención en Gestión Empresarial y SostenibilidadDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión Estratégica con mención en Gestión Empresarial y Sostenibilidad001281685https://orcid.org/0000-0002-0376-016606423505419078Marquina Feldman, Percy SamoelOrtigueira Sánchez, Luis CamiloBarrios, Marcelo BernardoMarticorena Castillo, Benjamin AbelardoGomes Haensel Schmitt, Valentinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200327oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2003272024-07-08 08:46:11.204http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).