La ausencia como estética posdramática en el trabajo coreográfico de Jérôme Bel

Descripción del Articulo

En esta investigación se profundiza en la analogía existente entre el concepto de teatro posdramático y el movimiento no danza con el fin de desarrollar una metodología para examinar las propuestas coreográficas que se circunscriben dentro del denominado movimiento no danza. Para construir esta herr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Bardales, Ruben Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178712
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bel, Jérôme--Crítica e interpretación
Teatro europeo
Arte conceptual
Danza
Artes escénicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:En esta investigación se profundiza en la analogía existente entre el concepto de teatro posdramático y el movimiento no danza con el fin de desarrollar una metodología para examinar las propuestas coreográficas que se circunscriben dentro del denominado movimiento no danza. Para construir esta herramienta de estudio, se partirá del esquema tipológico presentado por el filósofo inglés Peter Osborne para definir la negación en el arte conceptual que se da a través de cuatro características: la negación de la objetividad material, la negación de la especificidad del medio, la negación de la significación visual y la negación de la autonomía de la obra de arte. Dicho esquema nos servirá para verificar el vínculo entre lo posdramático y la no danza, pero mediante la idea de ausencia, no como negación. Luego, este instrumento se aplicará a través del análisis de cuatro elementos de la estética posdramática como son el texto, el cuerpo, el espacio y el tiempo con la finalidad de explorar la forma en que se manifiestan dichos aspectos en las cuatro primeras piezas dancísticas del coreógrafo francés Jérôme Bel, quien es considerado uno de los líderes del movimiento no danza. Los montajes de Bel a analizar serán Nom donné par l’auteur (1994), Jérôme Bel (1995), Shirtologie (1997) y Le dernier spectacle (1998). De este modo se explicará cómo es que, a través del concepto de ausencia como recurso estético, no sólo se reflexiona sobre la danza misma, sino que también se manifiesta el discurso posdramático de crítica a la representación escénica en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).