Afrontamiento y bienestar psicológico en madres de niños diagnosticados con trastorno del espectro autista

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el bienestar psicológico, global y por dimensiones en un grupo de 49 madres, entre 23 y 57 años (M=36.1; DE=7). Las participantes tenían hijos(as) entre los 3 y 10 años, diagnosticados(as) con el Tras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez de Velasco Geldres, Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153100
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación (Psicología)
Bienestar
Autismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio fue analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el bienestar psicológico, global y por dimensiones en un grupo de 49 madres, entre 23 y 57 años (M=36.1; DE=7). Las participantes tenían hijos(as) entre los 3 y 10 años, diagnosticados(as) con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), que asistían a una institución especializada en el desarrollo infantil de Lima- Metropolitana. Se utilizó el Cuestionario Multidimensional de Estimación del Afrontamiento COPE, adaptado por Cassaretto y Chau (2016), y la Escala de Bienestar Psicológico, adaptada por Cubas (2003). Se hallaron trece correlaciones significativas entre algunas estrategias, y el puntaje global y por dimensiones del bienestar, siendo una de las trece correlaciones baja y las doce restantes moderadas. Asimismo, la variable tiempo post diagnóstico se asoció positivamente (r=.35, p<.05) con la reinterpretación positiva y crecimiento, y con la autonomía (r=.29, p=.04). Finalmente, se encontró que las madres que contaban con ayuda en el cuidado de sus hijos(as) presentaron mayor puntuación en el bienestar psicológico global, y en las dimensiones control del ambiente y autoaceptación. Los resultados demuestran que las estrategias de planificación, contención, reinterpretación positiva, soporte emocional, desentendimiento mental y desentendimiento conductual juegan un papel importante en el bienestar psicológico de las madres que tienen hijos(as) diagnosticados con autismo. Asimismo, se evidencia que las madres que llevan más tiempo enteradas del diagnóstico podrían percibir las adversidades como una oportunidad para crecer a nivel personal y tendrían mayor autonomía en la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).