Percepción de la mujer ejecutiva sobre su trabajo y vida familiar

Descripción del Articulo

La investigación busca identificar la percepción de la mujer ejecutiva sobre su trabajo, vida familiar y la interacción trabajo-vida familiar, con la finalidad de obtener información que pueda ser útil para las empresas y Estado, y que esta información sea referenciada al momento de elaborar planes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Sánchez, Moraima Victoria, Estela Basaldua, Raúl Alfredo, Noriega de la Melena, Danny, Portales Bernal, William Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165712
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres ejecutivas--Perú--Lima
Mujeres--Trabajo--Perú
Actitud (Psicología)
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_7b7df843fbab0c06dae8de60a6c9f47a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165712
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción de la mujer ejecutiva sobre su trabajo y vida familiar
title Percepción de la mujer ejecutiva sobre su trabajo y vida familiar
spellingShingle Percepción de la mujer ejecutiva sobre su trabajo y vida familiar
Cárdenas Sánchez, Moraima Victoria
Mujeres ejecutivas--Perú--Lima
Mujeres--Trabajo--Perú
Actitud (Psicología)
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Percepción de la mujer ejecutiva sobre su trabajo y vida familiar
title_full Percepción de la mujer ejecutiva sobre su trabajo y vida familiar
title_fullStr Percepción de la mujer ejecutiva sobre su trabajo y vida familiar
title_full_unstemmed Percepción de la mujer ejecutiva sobre su trabajo y vida familiar
title_sort Percepción de la mujer ejecutiva sobre su trabajo y vida familiar
author Cárdenas Sánchez, Moraima Victoria
author_facet Cárdenas Sánchez, Moraima Victoria
Estela Basaldua, Raúl Alfredo
Noriega de la Melena, Danny
Portales Bernal, William Jesús
author_role author
author2 Estela Basaldua, Raúl Alfredo
Noriega de la Melena, Danny
Portales Bernal, William Jesús
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Sánchez, Moraima Victoria
Estela Basaldua, Raúl Alfredo
Noriega de la Melena, Danny
Portales Bernal, William Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres ejecutivas--Perú--Lima
Mujeres--Trabajo--Perú
Actitud (Psicología)
Investigación cualitativa
topic Mujeres ejecutivas--Perú--Lima
Mujeres--Trabajo--Perú
Actitud (Psicología)
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación busca identificar la percepción de la mujer ejecutiva sobre su trabajo, vida familiar y la interacción trabajo-vida familiar, con la finalidad de obtener información que pueda ser útil para las empresas y Estado, y que esta información sea referenciada al momento de elaborar planes relacionados a promover el balance entre el trabajo-vida familiar. Para ello, se realizó una investigación cualitativa, se entrevistó a 28 mujeres ejecutivas de Lima, que tienen personal a cargo en una organización y las cuales se encontraban laborando en seis sectores empresariales: educación, militar, producción, salud, banca y público. Los resultados muestran que la percepción de la mujer ejecutiva sobre su trabajo se inclina a que no existe una óptima gestión, la falta de flexibilidad en los horarios es una limitante para el desarrollo del balance trabajo-vida familiar, la carga laboral mal administrada por las jefaturas es otro factor, la falta de promoción del teletrabajo también es percibida sobre todo en los sectores en los cuales si se puede desarrollar como es la banca, estas son algunas percepciones negativas, por otro lado la muestra evidenció que algunas empresas si tienen estrategias para el fomento del balance trabajo-vida familiar pero que finalmente no se ponen en práctica, sobre el desarrollo profesional se evidenció que la muestra considera que encuentra conflicto entre su vida familiar y su desarrollo profesional por la demanda de tiempo y dedicación, pero esto no es un factor que las limite a desarrollarse. En cuanto a los resultados obtenidos acerca de la percepción de la mujer ejecutiva sobre su vida familiar se evidenció que reciben apoyo de los familiares directos, y que en algunos casos sobre todo en las casadas con hijos comentaron la necesidad de un apoyo externo. En el análisis transversal se evidenció que la muestra es consciente de la importancia del balance entre el trabajo-vida familiar, pero que no aprecian el apoyo del Estado y del sector empresarial
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-28T21:06:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-28T21:06:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7537
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7537
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639086490058752
spelling Guevara Sánchez, Daniel EduardoCárdenas Sánchez, Moraima VictoriaEstela Basaldua, Raúl AlfredoNoriega de la Melena, DannyPortales Bernal, William Jesús2016-11-28T21:06:01Z2016-11-28T21:06:01Z20162016-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/7537La investigación busca identificar la percepción de la mujer ejecutiva sobre su trabajo, vida familiar y la interacción trabajo-vida familiar, con la finalidad de obtener información que pueda ser útil para las empresas y Estado, y que esta información sea referenciada al momento de elaborar planes relacionados a promover el balance entre el trabajo-vida familiar. Para ello, se realizó una investigación cualitativa, se entrevistó a 28 mujeres ejecutivas de Lima, que tienen personal a cargo en una organización y las cuales se encontraban laborando en seis sectores empresariales: educación, militar, producción, salud, banca y público. Los resultados muestran que la percepción de la mujer ejecutiva sobre su trabajo se inclina a que no existe una óptima gestión, la falta de flexibilidad en los horarios es una limitante para el desarrollo del balance trabajo-vida familiar, la carga laboral mal administrada por las jefaturas es otro factor, la falta de promoción del teletrabajo también es percibida sobre todo en los sectores en los cuales si se puede desarrollar como es la banca, estas son algunas percepciones negativas, por otro lado la muestra evidenció que algunas empresas si tienen estrategias para el fomento del balance trabajo-vida familiar pero que finalmente no se ponen en práctica, sobre el desarrollo profesional se evidenció que la muestra considera que encuentra conflicto entre su vida familiar y su desarrollo profesional por la demanda de tiempo y dedicación, pero esto no es un factor que las limite a desarrollarse. En cuanto a los resultados obtenidos acerca de la percepción de la mujer ejecutiva sobre su vida familiar se evidenció que reciben apoyo de los familiares directos, y que en algunos casos sobre todo en las casadas con hijos comentaron la necesidad de un apoyo externo. En el análisis transversal se evidenció que la muestra es consciente de la importancia del balance entre el trabajo-vida familiar, pero que no aprecian el apoyo del Estado y del sector empresarialThe research aims to identify the perception of female executive on their work, family life and on their work-family life interaction, in order to obtain information that can be useful for businesses and state and that this information be referenced when developing plans related to promoting the balance between work-family life. For this, a qualitative research was conducted were interviewed 28 executive women of Lima, who have staff in charge of an organization and which were working in six business sectors: education, military, production, health, banking and public. The results show that the perception of female executive on their work leans that there is no optimal management, lack of flexibility in scheduling is a limiting factor for the development of work-family life balance , work load mismanaged by headquarters is another factor, the lack of promotion of telework is perceived especially in sectors where if you can develop as it is banking, these are some negative perceptions, on the other hand the sample showed that some companies if they have strategies promoting work-family life balance but ultimately not put into practice. On professional development was evident that the sample considered is conflict between their family life and their professional development by demand of time and dedication, but this is not a factor that limits to developspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres ejecutivas--Perú--LimaMujeres--Trabajo--PerúActitud (Psicología)Investigación cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Percepción de la mujer ejecutiva sobre su trabajo y vida familiarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165712oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1657122024-06-10 10:55:21.718http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).