Análisis de la heterogeneidad en los retornos a la educacíon en función del gasto público regional
Descripción del Articulo
A partir de los aportes de Mincer (1958, 1979), los retornos a la educación han sido ampliamente estudiados en la literatura económica. Psacharopoulos (1973, 1985, 1994 y 2004) presenta estimaciones con mínimos cuadrados ordinarios para distintas regiones del mundo. Angrist y Krueger (1991) y Ashenf...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144431 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4894 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación--Aspectos Económicos--Perú Gastos públicos--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RPUC_7b27d6f5d9f3ce1ac421b60375fa6ebf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144431 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Sánchez, AlanVentura Neyra, Edgar2013-10-30T16:18:01Z2013-10-30T16:18:01Z20122013-10-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/4894A partir de los aportes de Mincer (1958, 1979), los retornos a la educación han sido ampliamente estudiados en la literatura económica. Psacharopoulos (1973, 1985, 1994 y 2004) presenta estimaciones con mínimos cuadrados ordinarios para distintas regiones del mundo. Angrist y Krueger (1991) y Ashenfelter y Krueger (1994) proponen evidencia para Estados Unidos utilizando metodologías que permiten controlar por características no observables a nivel del hogar y del individuo. Ellos encuentran que los retornos a la educación son incluso mayores a los obtenidos por mínimos cuadrados ordinarios. Para el caso de Perú, Yamada (2007) observa que los retornos a la educación oscilan entre 10.5% y 9.9%, según la encuesta ENNIV o ENAHO, respectivamente. Estas estimaciones se controlan por una serie de aspectos, tales como la selección en el mercado de trabajo y la endogeneidad de los años de educación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Educación--Aspectos Económicos--PerúGastos públicos--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de la heterogeneidad en los retornos a la educacíon en función del gasto público regionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEconomía311317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144431oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1444312024-06-10 10:28:58.742http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de la heterogeneidad en los retornos a la educacíon en función del gasto público regional |
| title |
Análisis de la heterogeneidad en los retornos a la educacíon en función del gasto público regional |
| spellingShingle |
Análisis de la heterogeneidad en los retornos a la educacíon en función del gasto público regional Ventura Neyra, Edgar Educación--Aspectos Económicos--Perú Gastos públicos--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Análisis de la heterogeneidad en los retornos a la educacíon en función del gasto público regional |
| title_full |
Análisis de la heterogeneidad en los retornos a la educacíon en función del gasto público regional |
| title_fullStr |
Análisis de la heterogeneidad en los retornos a la educacíon en función del gasto público regional |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la heterogeneidad en los retornos a la educacíon en función del gasto público regional |
| title_sort |
Análisis de la heterogeneidad en los retornos a la educacíon en función del gasto público regional |
| author |
Ventura Neyra, Edgar |
| author_facet |
Ventura Neyra, Edgar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez, Alan |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ventura Neyra, Edgar |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación--Aspectos Económicos--Perú Gastos públicos--Perú. |
| topic |
Educación--Aspectos Económicos--Perú Gastos públicos--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
A partir de los aportes de Mincer (1958, 1979), los retornos a la educación han sido ampliamente estudiados en la literatura económica. Psacharopoulos (1973, 1985, 1994 y 2004) presenta estimaciones con mínimos cuadrados ordinarios para distintas regiones del mundo. Angrist y Krueger (1991) y Ashenfelter y Krueger (1994) proponen evidencia para Estados Unidos utilizando metodologías que permiten controlar por características no observables a nivel del hogar y del individuo. Ellos encuentran que los retornos a la educación son incluso mayores a los obtenidos por mínimos cuadrados ordinarios. Para el caso de Perú, Yamada (2007) observa que los retornos a la educación oscilan entre 10.5% y 9.9%, según la encuesta ENNIV o ENAHO, respectivamente. Estas estimaciones se controlan por una serie de aspectos, tales como la selección en el mercado de trabajo y la endogeneidad de los años de educación. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2012 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-10-30T16:18:01Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-10-30T16:18:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-10-30 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4894 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4894 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638589146267648 |
| score |
13.915584 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).