Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de espacios de uso público: una experiencia de responsabilidad social en Carabayllo

Descripción del Articulo

67 p. : il. ; 21 cm.
Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández de Córdova, Graciela
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/39770
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos--Perú--Lima
Responsabilidad social de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_7a8a9bbe63127f0fb6e3d3877e509686
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/39770
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de espacios de uso público: una experiencia de responsabilidad social en Carabayllo
title Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de espacios de uso público: una experiencia de responsabilidad social en Carabayllo
spellingShingle Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de espacios de uso público: una experiencia de responsabilidad social en Carabayllo
Fernández de Córdova, Graciela
Espacios públicos--Perú--Lima
Responsabilidad social de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de espacios de uso público: una experiencia de responsabilidad social en Carabayllo
title_full Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de espacios de uso público: una experiencia de responsabilidad social en Carabayllo
title_fullStr Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de espacios de uso público: una experiencia de responsabilidad social en Carabayllo
title_full_unstemmed Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de espacios de uso público: una experiencia de responsabilidad social en Carabayllo
title_sort Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de espacios de uso público: una experiencia de responsabilidad social en Carabayllo
author Fernández de Córdova, Graciela
author_facet Fernández de Córdova, Graciela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández de Córdova, Graciela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espacios públicos--Perú--Lima
Responsabilidad social de las empresas
topic Espacios públicos--Perú--Lima
Responsabilidad social de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description 67 p. : il. ; 21 cm.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-10-16T17:46:51Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-10-16T17:46:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39770
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39770
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Cuadernos : arquitectura y ciudad;N° 19
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bf415383-0c0d-4061-8a44-43ce5b8c0169/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/70a1a24e-303a-40a0-9f07-25e00dbe135d/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6e9b672b-a19a-4c20-8c80-92247076a3f1/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f549b537-3045-48fb-bb74-53fb0038ee28/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3d33a21e-8d05-4327-a0fc-3e9828ac8127/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 56745b7201c1fb308077f8f9b7eea1e3
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
78ef5cca3b8b320e9f9804291a82f76f
248628d55f59a48286af8188b759cd45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639744622493696
spelling Fernández de Córdova, Graciela2014-10-16T17:46:51Z2014-10-16T17:46:51Z2013http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/3977067 p. : il. ; 21 cm.A inicios del siglo XXI, la preocupación por los espacios públicos abiertos en ciudades de expansión no convencional como Lima y Callao, se posiciona como una forma exitosa de gestión local. Sin embargo, los proyectos públicos de gran envergadura física que se vienen implementando, no se articulan con el barrio en que se insertan. Ante esta situación, se tuvo como objetivo poner en práctica un planteamiento académico para la recuperación del espacio público de menor escala. Éste se conceptualizó desde el enfoque de responsabilidad social universitaria y urbanística, y se planteó como estrategia la integración de los ámbitos físicos y sociales de la escala barrial. La experiencia del Parque Cruz de Motupe en el distrito de Carabayllo, mostró que al abordar el proyecto público como infraestructura, pero partiendo por el fortalecimiento de las capacidades de sus vecinos, es posible concebir y construir espacios públicos que se inserten en los barrios y articulen el tejido físico y social. Lo que contribuye a superar la fragmentación de los espacios y el aislamiento de grupos de ciudadanos en las zonas de expansión no convencional en la metrópoli.Sumilla Introducción 1. El marco de referencia 1.1. En el ámbito de la responsabilidad social universitaria 1.2. La responsabilidad social en el urbanismo 1.2. La responsabilidad social en el urbanismo 2. Intervenciones en el espacio público 2.1. La idea del proyecto público como integrador socio espacial 2.2. Espacios públicos en áreas marginales y superación de sus efectos negativos 2.3. El espacio público bajo un nuevo concepto 3. Características de los principales espacios públicos en la ciudad 3.1. Concepción de los espacios en la expansión de la metrópoli de Lima y Callao 3.1.1. Primera época: entre mediados del s. XVI a mediados del s. XIX 3.1.2. Segunda época: desde mediados del s. XIX a mediados del s. XX 3.1.3. Tercera época: desde mediados del s. XX hacia la segunda década del s. XXI 4. Los espacios de uso público en la metrópoli de lima en el siglo XXI 4.1. Los parques zonales municipales 4.2. Los parques, plazas y calles de barrios 4.2.1. En los tejidos de origen convencional 4.2.2. En los tejidos de origen no convencional 5. La iniciativa en el progreso de Carabayllo 5.1. Antecedentes generales a considerar para el proyecto 5.2. Estrategia de intervención en el parque cruz de Motupe 5.3. El proceso de gestión del parque cruz de Motupe 5.3.1. Tomar acuerdos 5.3.2. Valorar lo que se tiene 5.3.3. Iniciativas para la integración 5.3.4. Hacia la conformación de un nodo y su relación con barrios adyacentes 5.3.5. La relación con el municipio 6. Reflexiones finalesspaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de ArquitecturaPECuadernos : arquitectura y ciudad;N° 19info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Espacios públicos--Perú--LimaResponsabilidad social de las empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de espacios de uso público: una experiencia de responsabilidad social en Carabaylloinfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALCUADERNOS 19_edición digital.pdfCUADERNOS 19_edición digital.pdfTexto completoapplication/pdf7040660https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bf415383-0c0d-4061-8a44-43ce5b8c0169/download56745b7201c1fb308077f8f9b7eea1e3MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/70a1a24e-303a-40a0-9f07-25e00dbe135d/download8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6e9b672b-a19a-4c20-8c80-92247076a3f1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTCUADERNOS 19_edición digital.pdf.txtCUADERNOS 19_edición digital.pdf.txtExtracted texttext/plain122881https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f549b537-3045-48fb-bb74-53fb0038ee28/download78ef5cca3b8b320e9f9804291a82f76fMD58falseAnonymousREADTHUMBNAILCUADERNOS 19_edición digital.pdf.jpgCUADERNOS 19_edición digital.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20471https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3d33a21e-8d05-4327-a0fc-3e9828ac8127/download248628d55f59a48286af8188b759cd45MD59falseAnonymousREAD20.500.14657/39770oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/397702024-05-31 16:19:20.073http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).