Aporte del Laboratorio de Procesos Industriales de la PUCP en la innovación e investigación de nuevos procesos: revalorizando recursos y residuos agroindustriales peruanos

Descripción del Articulo

El sector agroindustrial produce una gran cantidad de residuos que generalmente no se utilizan. Si dichos residuos no se utilizan adecuadamente, pueden contaminar los suelos, así como la fuente natural de agua subterránea y, por lo tanto, convertirse en una amenaza para la salud mundial y la segurid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: FABRICUM
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195090
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos industriales
Sector agroindustrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El sector agroindustrial produce una gran cantidad de residuos que generalmente no se utilizan. Si dichos residuos no se utilizan adecuadamente, pueden contaminar los suelos, así como la fuente natural de agua subterránea y, por lo tanto, convertirse en una amenaza para la salud mundial y la seguridad alimentaria. Debido a la prometedora aplicabilidad de los residuos agrícolas en diversas industrias, como la química, agrícola, alimentaria y farmacéutica, la obtención de nuevos productos a partir de los residuos agrícolas se está investigando intensamente en los últimos años. En esta línea, el Laboratorio de Procesos Industriales alberga dos grupos de investigación que abordan esta problemática: Grupo de Investigación de Tecnologías y Proceso Agroindustriales (ITEPA-PUCP) y el Grupo de Innovación en Desarrollo de Productos Nuevos (GIDEP), los cuales vienen enfocando sus esfuerzos en diseñar y desarrollar procesos eficientes, escalables y orientados al modelo de economía circular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).