Trayectorias económicas y su influencia en la dinámica del conflicto social en la sierra de La Libertad
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia el conflicto social, partiendo desde una perspectiva histórica en la cual ciertos eventos históricos del pasado explican un conflicto en el presente. Para esta tarea se toma el caso del conflicto sucedido en el año 2016 en la región La Libertad entre el distrito de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150645 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflicto social--Perú--Quiruvilca (La Libertad : Distrito)--Historia Conflicto social--Perú--Usquil (La Libertad : Distrito)--Historia Sociedades mineras--Perú--Quiruvilca (La Libertad : Distrito) Sociedades mineras--Perú--Usquil (La Libertad : Distrito) Quiruvilca (La Libertad : Distrito)--Condiciones económicas Usquil (La Libertad : Distrito)--Condiciones económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | La presente investigación estudia el conflicto social, partiendo desde una perspectiva histórica en la cual ciertos eventos históricos del pasado explican un conflicto en el presente. Para esta tarea se toma el caso del conflicto sucedido en el año 2016 en la región La Libertad entre el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, y el centro poblado Barro Negro del distrito de Usquil, provincia de Otuzco. En ese sentido, el estudio reconstruye la trayectoria económica de cada actor en conflicto, analizando la manera en que estas influenciaron en el conocimiento que cada uno de ellos tiene sobre la minería y en la forma en que cada uno se relaciona con agentes privados como lo son las empresas mineras. De otro lado, la investigación también realiza un análisis del proceso del conflicto en su conjunto, incluyendo sus expresiones de violencia, pero no limitándose a ellas. De igual manera, se evalúa el accionar del Estado como ente responsable de prevenir y/o solucionar los conflictos sociales. En este punto se hace énfasis en la utilidad de la mesa de diálogo como mecanismo eficaz para la resolución de conflictos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).