La construcción de la imagen documental: una mirada desde la fotografía, el arte y la producción
Descripción del Articulo
Este trabajo busca explicar cómo se construye la imagen para la puesta en escena dentro del documental “Otros cielos, otras nubes [una historia de Papi Lucho]”. Este ahonda en la vida y muerte de Luis Motta, Papi Lucho, abuelo del director. Se combina material visual y sonoro de él en vida junto con...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189440 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Documentales--Producción y dirección Comunicación audiovisual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Este trabajo busca explicar cómo se construye la imagen para la puesta en escena dentro del documental “Otros cielos, otras nubes [una historia de Papi Lucho]”. Este ahonda en la vida y muerte de Luis Motta, Papi Lucho, abuelo del director. Se combina material visual y sonoro de él en vida junto con videos actuales del proceso de duelo y recordación por parte de sus familiares; y una performance/puesta en escena. En esta, la familia recrea anécdotas, situaciones oníricas, y momentos íntimos relacionados a Papi Lucho, todo esto en un contexto en el que se intercala la realidad y la actuación, el set y el espacio detrás de cámara. El objetivo del trabajo es revisar la forma en la que está construida la imagen audiovisual desde el punto de vista artístico, fotográfico y de producción. Como resultado, se consiguieron tomas que daban protagonismo a los familiares y aquello que representaban en la vida de Papi Lucho; todo esto en un espacio ficcional que contrasta hacia la realidad con la intención de resaltar el aspecto de la memoria, tanto en arte como fotografía. Se llega a concluir, tras finalizar el documental, que no es necesario construir una imagen que sea 100% literal y apegada a la realidad, pero que se puede de igual manera transmitir un sentimentalismo, el cual es reflejado en una dirección de arte que no esté recargada de excesivos elementos, y una fotografía que incluya planos off-set, lo cual brinda naturalidad al documental y sirve al alternar la ficción de la realidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).