Derechos sexuales y reproductivos: problemas y desafíos

Descripción del Articulo

Recientemente vemos cómo la teoría de género viene incorporándose en el estudio del derecho y en la implementación de políticas públicas. Cada vez más abordamos problemas que antes no nombrábamos o nombrábamos de otro modo. El derecho se torna insuficiente, tiene que justificar, tiene que definir ám...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuaricra Huamán, Melvy Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171038
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú--Legislación
Políticas públicas--Perú
Derechos humanos--Legislación
Educación sexual--Perú
Mujeres--Derechos--Perú
Mujeres--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_7a48288637e0483f689cf270f891a3d4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171038
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ancí Paredes, Noemí CeciliaCarhuaricra Huamán, Melvy Tatiana2020-06-02T20:56:48Z2020-06-02T20:56:48Z20192020-06-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/16373Recientemente vemos cómo la teoría de género viene incorporándose en el estudio del derecho y en la implementación de políticas públicas. Cada vez más abordamos problemas que antes no nombrábamos o nombrábamos de otro modo. El derecho se torna insuficiente, tiene que justificar, tiene que definir ámbitos que hasta hace poco ignoraba. Lo que no se nombra no existe, y sí. Pero ya se nombra, ahora hace falta que el lenguaje jurídico y el sistema jurídico incorpore asuntos que en muchos casos corresponden al ámbito más íntimo del ser humano, como la sexualidad, por ejemplo. Porque el feminismo y la teoría de género nos enseña también, que lo personal es político. Necesitamos de políticas públicas que aborden temas como el aborto, la educación sexual integral o la violencia obstétrica, para eso es necesario dotar de un amparo legal, jurídico cada uno de estos conceptos. Tenemos, por lo pronto, lo que se ha venido a llamar derechos sexuales y reproductivos, que, como veremos, no se trata de un solo derecho, sino de dos, diferentes, ambos con un potencial enorme para justificar y amparar legalmente temas como los antes señalados. Este trabajo solo dará cuenta de las limitaciones de nuestro sistema jurídico cuando de los derechos sexuales y reproductivos se trata y de la necesidad de un desarrollo teórico más completo e individualizado de estos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Perú--LegislaciónPolíticas públicas--PerúDerechos humanos--LegislaciónEducación sexual--PerúMujeres--Derechos--PerúMujeres--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Derechos sexuales y reproductivos: problemas y desafíosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derechos Fundamentales y Constitucionalismo en América LatinaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerechos Fundamentales y Constitucionalismo en América Latina45618074https://orcid.org/0000-0002-0607-716X421189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/171038oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1710382024-07-08 10:07:37.4http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Derechos sexuales y reproductivos: problemas y desafíos
title Derechos sexuales y reproductivos: problemas y desafíos
spellingShingle Derechos sexuales y reproductivos: problemas y desafíos
Carhuaricra Huamán, Melvy Tatiana
Perú--Legislación
Políticas públicas--Perú
Derechos humanos--Legislación
Educación sexual--Perú
Mujeres--Derechos--Perú
Mujeres--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Derechos sexuales y reproductivos: problemas y desafíos
title_full Derechos sexuales y reproductivos: problemas y desafíos
title_fullStr Derechos sexuales y reproductivos: problemas y desafíos
title_full_unstemmed Derechos sexuales y reproductivos: problemas y desafíos
title_sort Derechos sexuales y reproductivos: problemas y desafíos
author Carhuaricra Huamán, Melvy Tatiana
author_facet Carhuaricra Huamán, Melvy Tatiana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ancí Paredes, Noemí Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Carhuaricra Huamán, Melvy Tatiana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú--Legislación
Políticas públicas--Perú
Derechos humanos--Legislación
Educación sexual--Perú
Mujeres--Derechos--Perú
Mujeres--Legislación--Perú
topic Perú--Legislación
Políticas públicas--Perú
Derechos humanos--Legislación
Educación sexual--Perú
Mujeres--Derechos--Perú
Mujeres--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Recientemente vemos cómo la teoría de género viene incorporándose en el estudio del derecho y en la implementación de políticas públicas. Cada vez más abordamos problemas que antes no nombrábamos o nombrábamos de otro modo. El derecho se torna insuficiente, tiene que justificar, tiene que definir ámbitos que hasta hace poco ignoraba. Lo que no se nombra no existe, y sí. Pero ya se nombra, ahora hace falta que el lenguaje jurídico y el sistema jurídico incorpore asuntos que en muchos casos corresponden al ámbito más íntimo del ser humano, como la sexualidad, por ejemplo. Porque el feminismo y la teoría de género nos enseña también, que lo personal es político. Necesitamos de políticas públicas que aborden temas como el aborto, la educación sexual integral o la violencia obstétrica, para eso es necesario dotar de un amparo legal, jurídico cada uno de estos conceptos. Tenemos, por lo pronto, lo que se ha venido a llamar derechos sexuales y reproductivos, que, como veremos, no se trata de un solo derecho, sino de dos, diferentes, ambos con un potencial enorme para justificar y amparar legalmente temas como los antes señalados. Este trabajo solo dará cuenta de las limitaciones de nuestro sistema jurídico cuando de los derechos sexuales y reproductivos se trata y de la necesidad de un desarrollo teórico más completo e individualizado de estos.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-02T20:56:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-02T20:56:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16373
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16373
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638595073867776
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).