La teoría de los universos múltiples de Borges aplicada a la novela
Descripción del Articulo
La filosofía de Jorge Luis Borges y su concepción metafísica del tiempo ha sido plasmada en diversos textos de su obra. Uno de estos conceptos es el “universo múltiple”, que ha sido tomado en el cine o en series de televisión, fomentando la necesidad de explorar nuevos imaginarios. El trabajo postul...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194093 |
Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25241/23815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Borges Universos múltiples El jardín de los senderos que se bifurcan Interestellar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
Sumario: | La filosofía de Jorge Luis Borges y su concepción metafísica del tiempo ha sido plasmada en diversos textos de su obra. Uno de estos conceptos es el “universo múltiple”, que ha sido tomado en el cine o en series de televisión, fomentando la necesidad de explorar nuevos imaginarios. El trabajo postula que también en la novela se puede utilizar estos juegos en el tiempo. De esta manera, a partir del análisis del cuento “El jardín de los senderos que se bifurcan” (1941) y con la teoría narratológica, se examinan los postulados que se presentan en el relato para describir historias, cuya estructura se asemeja a la de un videojuego, en el que existen varios desenlaces posibles para un mismo jugador. En paralelo, se propone un símil en la forma cómo se han seguido estos principios en la película Interestellar (2014) de Christopher Nolan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).