Factores Críticos de Éxito de la Consultoría en Tecnología de Información en Perú: Un Estudio Exploratorio
Descripción del Articulo
Mientras que la consultoría en tecnología de información (TI) en el ámbito global es un negocio floreciente, en el Perú esta actividad no muestra la misma tendencia. Para tratar de entender que está sucediendo, se ha revisado la literatura y se ha encontrado que varios estudiosos de los sistemas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188524 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologia de información Sistema de información Factores críticos de éxito Consultoría en TI Gestión de proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Mientras que la consultoría en tecnología de información (TI) en el ámbito global es un negocio floreciente, en el Perú esta actividad no muestra la misma tendencia. Para tratar de entender que está sucediendo, se ha revisado la literatura y se ha encontrado que varios estudiosos de los sistemas de información (SI) han investigado los factores críticos de éxito (FCE) como una condición ex-post en procesos de adopción, desarrollo, implementación, uso, difusión y evaluación de SI, pero no en consultoría de TI: una relación interorganizacional entre una firma intensiva en conocimiento – la consultora, y una firma interesada en una solución/innovación tecnológica – el cliente, y ambos buscando el éxito del proyecto, entendido este éxito por ambos a su manera. Esta investigación propone un estudio exploratorio de los factores críticos que condicionan el éxito de la consultoría de TI en el Perú, desde las percepciones de los actores que participan en ella, focalizando en esta actividad como un fenómeno interorganizacional y precondicional. Empezando con un modelo conceptual a priori que establece que el éxito percibido es una consecuencia de los métodos usados en la intervención de consultoría y las características de la relación entre el consultor y el cliente, esta investigación propone utilizar un método mixto (concurrente CAUL+cuan, de triangulación multinivel) para construir teoría a partir de contrastar las percepciones de los actores, entre ellos y frente el modelo elaborado a priori. Este es un avance de mi investigación para el grado de Doctor en Administración Estratégica de Empresas otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).