Centro de formación integral para el deporte “La Mar Brava” Callao

Descripción del Articulo

“La arquitectura es un arma mucho más poderosa de lo que la gente cree para generar transformaciones sociales en contextos deteriorados, con edificios con carácter fuerte y que generen apropiación y orgullo de sus habitantes”. Giancarlo Mazzanti (Vocento Copyright, 2012). La arquitectura contemporán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miñan Vargas, Paulo Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177718
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura--Aspectos sociales
Arquitectura moderna--Aspectos sociales
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:“La arquitectura es un arma mucho más poderosa de lo que la gente cree para generar transformaciones sociales en contextos deteriorados, con edificios con carácter fuerte y que generen apropiación y orgullo de sus habitantes”. Giancarlo Mazzanti (Vocento Copyright, 2012). La arquitectura contemporánea, más que representar una función en cuanto al uso que alberga, es una respuesta a una realidad específica, y que en cierta medida, esta respuesta puede tener mayor valor en aspectos sociales y culturales, que funcionales. La marginalidad, la desatención en servicios, la carencia de equipamiento urbano y la estigmatización territorial, son parte de las consecuencias negativas de la segregación en la zona de estudio, donde la degradación social está ligada directamente a la desconexión funcional con el resto de la ciudad. El “Centro de formación integral para el deporte” que se propone, busca ser una respuesta a la realidad que se vive en los barracones. Es una respuesta, que evidencia la intención de revalorar y reactivar una zona segregada desde su origen para integrarla y hacerla partícipe del resto de la ciudad. Para llegar a ello, se propone dos intervenciones a escalas distintas que pretenden integrar la zona de estudio con el resto de la ciudad, proveyéndola de actividades deportivas, zonas de esparcimientos, áreas verdes, zonas de playa y un amplio malecón a desnivel a lo largo del borde marítimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).