¡A la orden! La arbitrabilidad de las contrataciones menores a 8 UIT: un camino al arbitraje popular en la contratación pública

Descripción del Articulo

En el presente artículo, el autor propone que las controversias que se deriven de los contratos menores a 8 Unidades de Impuesto Tributaria (UIT) sean resueltas mediante arbitraje. Para realizar tal propuesta, el autor desarrolla aspectos fundamentales de dicho tipo de contratos, determinando que lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Pontex, Roberto Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178334
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/23399/22419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos
Público
Menor a 8 UIT
Arbitraje
LCE
ámbito de aplicación
Ah hoc
Institucional
SNA-OSCE
Implementación
Transparencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_79217262ff41f3f10f26866ba12b2939
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178334
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Benavides Pontex, Roberto Carlos2021-06-08T23:01:57Z2021-06-08T23:01:57Z2020-12-12http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/23399/22419En el presente artículo, el autor propone que las controversias que se deriven de los contratos menores a 8 Unidades de Impuesto Tributaria (UIT) sean resueltas mediante arbitraje. Para realizar tal propuesta, el autor desarrolla aspectos fundamentales de dicho tipo de contratos, determinando que los mismos tienen la misma naturaleza que los demás contratos que se encuentran bajo el ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado y que no existe un sustento técnico de su exclusión de la aplicación de la referida norma. Asimismo, el autor considera que la arbitrabilidad de este tipo de contratos se encontraría enmarcado en la Ley de Arbitraje. En ese sentido, considerando, además, las ventajas y desventajas de los tipos de arbitrajes que regula el ordenamiento jurídico, se inclinaría por que los arbitrajes que resuelvan las controversias de este tipo de contratos públicos sean administrados por el SNA-OSCE, ya que con este se resolvería de forma célere, propiciando en todo momento la debida transparencia.In this article, the author proposes that disputes arising from government contracts which cost is less than 8 UIT should be resolved by arbitration, which will be an ADR. To make such a proposal, this paper develops fundamental aspects of that type of contracts, determining that they have the same nature as other contracts that are under the scope of the Peruvian Procurement Law and that there is no technical reason to excluded these from the application of the referred rule. Furthermore, the author considers that the arbitrability of this type of contract would be framed in the arbitration law. In this sense, considering the pros and cons of the types of arbitrations that the legal system regulates, he would be inclined to affirm that the arbitrations for this type of contracts should be administered by the SNA-OSCE since it would be resolved in optimize time and with the requiered transparency.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-1720info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Foro Jurídico; Núm. 18 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPContratosPúblicoMenor a 8 UITArbitrajeLCEámbito de aplicaciónAh hocInstitucionalSNA-OSCEImplementaciónTransparenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00¡A la orden! La arbitrabilidad de las contrataciones menores a 8 UIT: un camino al arbitraje popular en la contratación públicaTo the order! The arbitrability of contracts which cost is less than 8 UIT: a way to popular arbitration in public procurementinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/178334oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1783342024-06-05 16:13:05.533https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¡A la orden! La arbitrabilidad de las contrataciones menores a 8 UIT: un camino al arbitraje popular en la contratación pública
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv To the order! The arbitrability of contracts which cost is less than 8 UIT: a way to popular arbitration in public procurement
title ¡A la orden! La arbitrabilidad de las contrataciones menores a 8 UIT: un camino al arbitraje popular en la contratación pública
spellingShingle ¡A la orden! La arbitrabilidad de las contrataciones menores a 8 UIT: un camino al arbitraje popular en la contratación pública
Benavides Pontex, Roberto Carlos
Contratos
Público
Menor a 8 UIT
Arbitraje
LCE
ámbito de aplicación
Ah hoc
Institucional
SNA-OSCE
Implementación
Transparencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short ¡A la orden! La arbitrabilidad de las contrataciones menores a 8 UIT: un camino al arbitraje popular en la contratación pública
title_full ¡A la orden! La arbitrabilidad de las contrataciones menores a 8 UIT: un camino al arbitraje popular en la contratación pública
title_fullStr ¡A la orden! La arbitrabilidad de las contrataciones menores a 8 UIT: un camino al arbitraje popular en la contratación pública
title_full_unstemmed ¡A la orden! La arbitrabilidad de las contrataciones menores a 8 UIT: un camino al arbitraje popular en la contratación pública
title_sort ¡A la orden! La arbitrabilidad de las contrataciones menores a 8 UIT: un camino al arbitraje popular en la contratación pública
author Benavides Pontex, Roberto Carlos
author_facet Benavides Pontex, Roberto Carlos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Benavides Pontex, Roberto Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Contratos
Público
Menor a 8 UIT
Arbitraje
LCE
ámbito de aplicación
Ah hoc
Institucional
SNA-OSCE
Implementación
Transparencia
topic Contratos
Público
Menor a 8 UIT
Arbitraje
LCE
ámbito de aplicación
Ah hoc
Institucional
SNA-OSCE
Implementación
Transparencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En el presente artículo, el autor propone que las controversias que se deriven de los contratos menores a 8 Unidades de Impuesto Tributaria (UIT) sean resueltas mediante arbitraje. Para realizar tal propuesta, el autor desarrolla aspectos fundamentales de dicho tipo de contratos, determinando que los mismos tienen la misma naturaleza que los demás contratos que se encuentran bajo el ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado y que no existe un sustento técnico de su exclusión de la aplicación de la referida norma. Asimismo, el autor considera que la arbitrabilidad de este tipo de contratos se encontraría enmarcado en la Ley de Arbitraje. En ese sentido, considerando, además, las ventajas y desventajas de los tipos de arbitrajes que regula el ordenamiento jurídico, se inclinaría por que los arbitrajes que resuelvan las controversias de este tipo de contratos públicos sean administrados por el SNA-OSCE, ya que con este se resolvería de forma célere, propiciando en todo momento la debida transparencia.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-08T23:01:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-08T23:01:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/23399/22419
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/23399/22419
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2414-1720
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Foro Jurídico; Núm. 18 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639302420168704
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).