Cada canción con su bordón: El desarrollo del estilo de la guitarra en el landó entre las décadas de los 60 y 80 en Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito recopilar y generar contenido sobre el uso de la guitarra en el género landó, identificando y describiendo las técnicas y demás elementos musicales que resultan sustanciales en su ejecución, así como reconocer cuál es su rol e importancia dentro del for...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187913 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guitarra--Técnica Música criolla--Perú--Lima Música folklórica--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito recopilar y generar contenido sobre el uso de la guitarra en el género landó, identificando y describiendo las técnicas y demás elementos musicales que resultan sustanciales en su ejecución, así como reconocer cuál es su rol e importancia dentro del formato instrumental. Para ello, se parte del análisis de tres canciones emblemáticas del repertorio peruano: “Samba Malató”, “Toro Mata” y “Cardo o Ceniza”. Este análisis es de carácter morfosintáctico y está basado en el estudio de los parámetros esenciales de la música tales como la melodía, la armonía y el ritmo, así como también las texturas tímbricas y la estructura. Mediante esta tesis busco contribuir con información específica acerca del desarrollo estilístico de la guitarra dentro del género musical en mención, del cual se cuenta con escasos trabajos detallados en la actualidad. En base al estudio realizado, se ha logrado concluir que la guitarra cumple tanto un papel protagónico como acompañante dentro del landó, luego de haber pasado por un proceso de desarrollo en su forma de ejecución. A pesar de no poder afirmar que existe una tradición en el estilo de la guitarra dentro de este género, se ha evidenciado que las técnicas más resaltantes en su interpretación son los bordones y los rasgueos, los cuales incorporan diversos recursos melódicos, armónicos y rítmicos que han ido solidificándose hasta volverse en arquetipos de su lenguaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).