Convergencia de la Interoperabilidad, Accesibilidad e Inclusión Digital en el marco del nuevo Gobierno de la Información y el Derecho Informático

Descripción del Articulo

En el presente artículo, la autora relaciona los conceptos de accesibilidad, inclusión digital e interoperabilidad con las nuevas formas de gobierno. Para ello, en primer lugar, se resalta la orientación del Gobierno a las Tecnologías de la Información y Comunicación a través de la Agenda Digital Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Babilón, Edda Karen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132873
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19836/19880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interoperabilidad
Accesibilidad
Inclusión Digital
Derecho Informático
Informática Jurídica
Agenda Digital Peruana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_780edda3027bb53d715cc15ef2811b5f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132873
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Céspedes Babilón, Edda Karen2018-10-18T21:10:59Z2018-10-18T21:10:59Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19836/19880En el presente artículo, la autora relaciona los conceptos de accesibilidad, inclusión digital e interoperabilidad con las nuevas formas de gobierno. Para ello, en primer lugar, se resalta la orientación del Gobierno a las Tecnologías de la Información y Comunicación a través de la Agenda Digital Peruana 2.0. Luego, se define a la interoperabilidad como la capacidad de dos o más sistemas informáticos para intercambiar datos entre sí. Posteriormente, se enuncia que todo ciudadano debe tener las facilidades para el acceso a los servicios que brinda el Estado (accesibilidad). De la misma manera, se resalta la necesidad de lograr una inclusión digital a través de una alfabetización digital, poniendo como ejemplo de ello al Yachayhuasi. Finalmente, se enuncian algunos aspectos a tomar en cuenta para mejorar el progreso tecnológico y el desarrollo del Derecho Informático, tales como el incremento presupuestario, la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología, y la necesidad de reformar la currícula universitaria en las Facultades de Derecho incluyendo cursos como Derecho Informático o Informática Jurídica como obligatorios.In this paper, the author combines the concept of accessibility, digital inclusion and interoperability with new forms of government. In order to achieve this purpose; first, he highlights the orientation of the Government to the information and communication technology through the Peruvian Digital Agenda 2.0. Then, he defines interoperability as the ability of two or more computer systems to exchange data with each other. Later, it is stated that every citizen should have the opportunity to access the services provided by the Government (accessibility). In the same way, the necessity to achieve digital inclusion through digital literacy is emphasized, using as an example the Peruvian Digital Yachayhuasi. Finally, some aspects are set in order to improve technological progress and to develop a new brand of Information Law, such as the increase of budget, the creation of a Ministry of Science and Technology, and the necessary reform of programs in law schools in order to include courses such as Information Law and Legal Informatics.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-1720info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Foro Jurídico; Núm. 15 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPInteroperabilidadAccesibilidadInclusión DigitalDerecho InformáticoInformática JurídicaAgenda Digital Peruanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Convergencia de la Interoperabilidad, Accesibilidad e Inclusión Digital en el marco del nuevo Gobierno de la Información y el Derecho Informáticoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/132873oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1328732024-06-05 15:17:26.109http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Convergencia de la Interoperabilidad, Accesibilidad e Inclusión Digital en el marco del nuevo Gobierno de la Información y el Derecho Informático
title Convergencia de la Interoperabilidad, Accesibilidad e Inclusión Digital en el marco del nuevo Gobierno de la Información y el Derecho Informático
spellingShingle Convergencia de la Interoperabilidad, Accesibilidad e Inclusión Digital en el marco del nuevo Gobierno de la Información y el Derecho Informático
Céspedes Babilón, Edda Karen
Interoperabilidad
Accesibilidad
Inclusión Digital
Derecho Informático
Informática Jurídica
Agenda Digital Peruana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Convergencia de la Interoperabilidad, Accesibilidad e Inclusión Digital en el marco del nuevo Gobierno de la Información y el Derecho Informático
title_full Convergencia de la Interoperabilidad, Accesibilidad e Inclusión Digital en el marco del nuevo Gobierno de la Información y el Derecho Informático
title_fullStr Convergencia de la Interoperabilidad, Accesibilidad e Inclusión Digital en el marco del nuevo Gobierno de la Información y el Derecho Informático
title_full_unstemmed Convergencia de la Interoperabilidad, Accesibilidad e Inclusión Digital en el marco del nuevo Gobierno de la Información y el Derecho Informático
title_sort Convergencia de la Interoperabilidad, Accesibilidad e Inclusión Digital en el marco del nuevo Gobierno de la Información y el Derecho Informático
author Céspedes Babilón, Edda Karen
author_facet Céspedes Babilón, Edda Karen
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Céspedes Babilón, Edda Karen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Interoperabilidad
Accesibilidad
Inclusión Digital
Derecho Informático
Informática Jurídica
Agenda Digital Peruana
topic Interoperabilidad
Accesibilidad
Inclusión Digital
Derecho Informático
Informática Jurídica
Agenda Digital Peruana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En el presente artículo, la autora relaciona los conceptos de accesibilidad, inclusión digital e interoperabilidad con las nuevas formas de gobierno. Para ello, en primer lugar, se resalta la orientación del Gobierno a las Tecnologías de la Información y Comunicación a través de la Agenda Digital Peruana 2.0. Luego, se define a la interoperabilidad como la capacidad de dos o más sistemas informáticos para intercambiar datos entre sí. Posteriormente, se enuncia que todo ciudadano debe tener las facilidades para el acceso a los servicios que brinda el Estado (accesibilidad). De la misma manera, se resalta la necesidad de lograr una inclusión digital a través de una alfabetización digital, poniendo como ejemplo de ello al Yachayhuasi. Finalmente, se enuncian algunos aspectos a tomar en cuenta para mejorar el progreso tecnológico y el desarrollo del Derecho Informático, tales como el incremento presupuestario, la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología, y la necesidad de reformar la currícula universitaria en las Facultades de Derecho incluyendo cursos como Derecho Informático o Informática Jurídica como obligatorios.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:10:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:10:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19836/19880
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19836/19880
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2414-1720
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Foro Jurídico; Núm. 15 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639510102179840
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).