Hambre y soberanía alimentaria entre los kaiowa y guaraní en el Brasil
Descripción del Articulo
A lo largo de los últimos 70 años, los Kaiowa y Guaraní que viven en Brasil sufrieron la pérdida masiva de sus territorios tradicionales. A partir del caso de Tierra Indígena Caarapó se argumenta que la expropiación territorial y las políticas públicas que la promovieron condujeron a cambios sociale...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173573 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20794/21697 http://doi.org/10.18800/anthropologica.202001.004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Soberanía alimentaria Territorio tradicional Rituales del maíz Inseguridad alimentaria Kaiowa y Guaraní https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| Sumario: | A lo largo de los últimos 70 años, los Kaiowa y Guaraní que viven en Brasil sufrieron la pérdida masiva de sus territorios tradicionales. A partir del caso de Tierra Indígena Caarapó se argumenta que la expropiación territorial y las políticas públicas que la promovieron condujeron a cambios sociales y ambientales significativos y disgregadores entre los kaiowa y guaraní, comprometiendo su soberanía alimentaria. Se muestra que los rituales—no se realizan más— ligados a la producción agrícola eran eventos que producían reciprocidad ampliada entre las parentelas, además de la abundancia de alimentos. Se concluye que el enfrentamiento de la situación por parte del Estado, en lo que se refiere a la garantía de la seguridad alimentaria y nutricional de estos pueblos, ha sido parcial y desalentador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).